Actualidad Por: Carlos Lucero24 de febrero de 2024

Murió el exgobernador santafesino José María Vernet

Fue el primer mandatario desde el retorno de la democracia. Tenía 79 años. El Gobierno de Santa Fe declaró 48 horas de duelo en todo el territorio provincial.

El primer gobernador elegido por los santafesinos en la recuperación democrática de 1983, José María Vernet, falleció este viernes, un día antes de cumplir 80 años.

El Tati, como se lo conocía, gobernó entre 1983 y 1987. Su participación en la función pública también incluyó el Ministerio de Relaciones Exteriores en la fugaz presidencia de Adolfo Rodríguez Saa, en la última semana de 2001, y se desempeñó también como ministro de Producción bonaerense del gobierno de Antonio Cafiero. Tras su gobernación, se había radicado en Mar del Plata. 

En 2011 había estado internado en la Fundación Favaloro, donde había sido operado de una afección cardíaca.

El jefe del bloque Unión por la Patria en el Congreso, el diputado nacional Germán Martínez, instaló la noticia al despedirlo en redes sociales. “Militante peronista, constructor de la unidad. Abrazo enorme a sus familiares, amigos y compañeros más cercanos. QEPD”, tuitteó.

El gran protagonismo político de Vernet en la década del 80 fue, en parte, gracias a su habilidad como orador y su capacidad de análisis. Una de sus frases más recordadas la dijo durante una entrevista en 1985 cuando promediaba su mandato: “Es tan torpe estar contra el gobernador los primeros dos años, como estar junto a él en los últimos dos”. Esa frase por muchos años se conoció como el “teorema de Vernet”. 

Su última aparición pública fue en diciembre del 2023 cuando el Partido Justicialista de Rosario lo homenajeó al cumplirse 40 años de su asunción como gobernador.

Dos días de duelo

Con motivo del fallecimiento del exgobernador José María Vernet, el Gobierno de Santa Fe declaró 48 horas de duelo en todo el territorio provincial, disponiéndose además que las banderas nacional y de la provincia permanezcan a media asta en todos los edificios provinciales durante el período del duelo.
 

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.