San Cristóbal: Reunión entre los representantes de la Secretaría de Producción y ASSAl Local

En la mañana del martes 5 de marzo, se realizó una reunión entre el Secretario de la Producción Roberto Mezzenasco, el Asesor Ariel Arrieta y el Auditor de la ASSAl Ricardo Pomies.

En este encuentro de trabajo, llevado a cabo en la oficina del Área Industrial, se analizó la situación de los comercios, emprendimientos y empresas del rubro alimenticio en San Cristóbal. Luego de una exposición por parte del Ing. Pomies sobre las funciones de la Agencia local, se analizaron entre otros temas, los siguientes: 

- Generalidades sobre la situación y necesidades de los comercios y elaboradores de alimentos locales, de las empresas con Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de las Pymes que comercializan localmente.

- Nuevos emprendimientos de alimentos locales con intenciones de acceder al Registro Nacional de Establecimiento (RNE), y su posibilidad de acceder a su instalación en el área industrial, 

- Necesidad de reordenar la normativa local a través de nuevas ordenanzas en lo referente a rubros específicos de alimentos (plantas elaboradoras de aguas envasadas, fábricas de chacinados, fábricas de panificados, etc.), ferias, eventos sociales, etc.

Este encuentro marca el inicio de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Producción y la Agencia ASSAl local, así como del acompañamiento de parte del Ing. Pomies como asesor profesional en esta área municipal.

Te puede interesar

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.