24M: Actividades por el Día de la Memoria en la UNL
Habrá diferentes propuestas abiertas a la comunidad para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El 24 de marzo se invita a la reapertura del espacio de Memoria Ex Comisaría IV y a la movilización a la Plaza 25 de Mayo.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollará diferentes actividades abiertas a la comunidad con el compromiso de promover y reflexionar sobre los derechos humanos y la memoria. La agenda es impulsada por la Secretaría de Extensión y Cultura a través del Programa de Derechos Humanos, el Museo Histórico UNL, las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales; Humanidades y Ciencias y la Federación Universitaria del Litoral.
A 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país, es imperioso seguir trabajando para reafirmar el compromiso, la reflexión y la lucha permanente por la vigencia plena de los derechos humanos.
La UNL como integrante de la Comisión del Espacio de Memoria Ex Comisaría IV convoca al acto de reapertura que se realizará el domingo 24 de marzo a las 10 en la sede ubicada en Dr. Zavalla y Tucumán de la ciudad de Santa Fe. Además, se suma a la convocatoria junto con las organizaciones sociales y de derechos humanos a participar de la movilización el domingo 24 hacia Plaza 25 de Mayo. La concentración será a las 17 en la Plaza del Soldado.
El arte fue testigo
Desde el jueves 21 de marzo se podrá visitar y recorrer de manera virtual la exposición “El arte fue testigo, Crear a propósito, crear a pesar”, del Museo Histórico UNL Marta Samatan. La muestra propone la reflexión a través del arte y de las voces, en los distintos tiempos y espacios. Los libros, las canciones, las esculturas, las pinturas, las obras de teatro, las películas, los videos, las pérfomans filmadas, el cómic, las fotografías, etc., Patrimonio tangible e intangible que abre las puertas al universo de las personas que los produjeron, al momento que vivieron y a las relaciones que entre ellos se establecieron.
Delitos de lesa humanidad y el principio de justicia Universal
El miércoles 20, dará inicio la agenda de propuestas con el desarrollo de un panel sobre "Los delitos de lesa humanidad y el principio de Justicia Universal". Será de 15 a 18 en el aula Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y está dirigido especialmente a estudiantes y abierto a la comunidad en general. La actividad contará con la participación de Martin Suarez Faisal. fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe y de la Unidad de Derechos Humanos y Roberto Vicente, profesor de las Cátedras de Derechos Constitucional y Derechos Humanos de la FCJS. Este espacio será coordinado por Camila Heinze, consejera por el claustro estudiantil FCJS y es organizado por el Programa Derechos Humanos, junto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Centro de Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales (CedyCS).
Memoria, Género y Derechos Humanos
La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL) convoca a la comunidad universitaria y comunidad en general a participar de dos actividades. El lunes 25 de marzo, a las 17, se realizará el panel “Distinto tiempo, un mismo lugar: Campo San Pedro desde las imágenes, los restos y los relatos”. Una propuesta organizada por el Departamento de Historia, el Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales (CIECEHC) y el Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL), todos de la FHUC. Se proyectará el corto “Excelentísima Señora/ Honorable lady” (2022) de Tere Cherry y Ana Sol Alonso; y el documental “Como gritos, como susurros…” (2023), de Ana Sol Alonso, José Cettour, Tere Cherry y Luciana Viso. Luego se desarrollará el espacio de debate con la participación de Juan Nobile, miembro del equipo de Antropología Forense en Campo San Pedro, junto a los realizadores visuales José Cettour y Teresita Cherry.
Bajo el tema “Género, Derechos Humanos y Democracia: intersecciones en la ciencia y en la educación” tendrá lugar el panel el 27 de marzo de 13 a 15.30, en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC). El mismo reunirá a docentes de diferentes campos de conocimientos que compartirán aportes teóricos y sus experiencias en la enseñanza, la investigación y la extensión. En esta oportunidad, disertarán Ana Copes, Natalia Vega, María Gracia Tell, Alba Imhof y María Emilia Perri, con la moderación de Ivana Budniewski. Las presentaciones de las disertantes pretenden recuperar distintas contribuciones que las perspectivas de género y de derechos humanos realizan a la reflexión teórica-epistemológica sobre las prácticas de conocimiento en la ciencia y en el campo de la educación, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad más democrática. Luego de las exposiciones se habilitará un espacio de intercambio. Para ambas actividades se realizará una inscripción previa ingresando a ww.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones
Películas para ver online
Durante el 24 de marzo, el programa de Derechos Humanos invita a mirar una selección de películas de acceso abierto relacionadas con la temática. Un muro de silencio (1993) filmada dirigida por Lita Stantic sobre su propio guion escrito con Graciela Maglie con colaboración de Gabriela Massuh sobre una idea original de Lita Stantic que se estrenó el 10 de junio de 1993 con la actuación de Vanessa Redgrave, Ofelia Medina, Lautaro Murúa, Julio Chávez, Lorenzo Quinteros y Soledad Villamil. Una directora de cine británica llega a Buenos Aires para filmar la historia de la mujer de un desaparecido durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976—1983), y el rodaje reaviva dudas y miedos de todos los involucrados.​
Se recomienda además tres producciones del Taller de Cine UNL. Laura, un cortometraje documental sobre Laura, hija de un desaparecido por la dictadura militar dirigida por María Claudia Raimondi; La casa de al lado documental dirigido por Raúl Beceyro y Diciembre de 1988, documental del Taller de Cine UNL, sobre la última etapa del gobierno de Raúl Alfonsín. La película analiza la tensa relación del presidente Alfonsín con los militares, desde la creación de la CONADEP y el Juicio a las Juntas, tensión que se prolongó hasta el último día de su gobierno. Equipo de realización: Raúl Beceyro, Marilyn Contardi, Irene Mansilla, Francisco Pancho Torres, Enzo Mansilla
Te puede interesar
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-