Actualidad Por: El Departamental27 de marzo de 2024

En Puerto Gaboto peligra la continuidad del Parque Nacional Islas de Santa Fe

Hay 15 empleados que podrían quedar cesantes, y desde el gremio se asegura que "por el contrario, falta gente", con lo cual, la protección del lugar está en riesgo también.

El Parque Nacional Islas de Santa Fe y sus 4000 hectáreas, se encuentran ubicadas en el departamento San Jerónimo, más precisamente con sede en Puerto Gaboto, en el extremo sureste de este gran distrito y con la característica de que es el único en su tipo en el país en estar conformado por sectores insulares solamente.

Fue creado gracias a un proyecto del entonces senador nacional Rubén Giustiniani, que fue promulgado como la ley 26.648 el 15 de noviembre de 2010.

A partir de allí su importancia fue en permanente crecimiento hasta ser uno de los sitios Ramsar más valiosos de la pampa húmeda, bañado por el Río Coronda y el Río Carcarañá, además de pequeños arroyos.

Su fauna es muy variada: el animal insignia y que está en su propio logotipo es el carpincho, pero también se encuentran lobitos de río, gallinetas, patos, garzas, tortugas de laguna y pintadas, jacanas y pollonas, predominando en el agua especies como los sábalos, bogas y hasta dorados; destacándose entre su flora los pajonales, juncos, camalotes por doquier y canutillos, más los curupíes y nuestro árbol nacional, el ceibo.

Todo ese patrimonio de la naturaleza necesita de cuidados permanentes, por eso es que la tarea de los guardaparques y brigadistas se hace altamente valioso para la preservación de las especies y del equilibrio en el ecosistema.

Riesgo laboral
Sin embargo, de 20 puestos de trabajo existentes, hay 15 que se han enmarcado en una real incertidumbre teniendo en cuenta que son contratados cuyo período laboral se vencerá el próximo 31 de marzo.

Ante eso, desde la Asociación de Trabajadores del Estado lanzaron la preocupación ya que unos 1.100 de los 2.200 trabajadores de parques del país podrían quedar sin empleo ese día mencionado, debido a los despidos programados desde el gobierno nacional.

Según el comunicado “en los parques nacionales no sobra nadie, todo lo contrario, falta gente. Hoy contamos con apenas un trabajador cada 8000 hectáreas” ante lo cual “destruir los parques nacionales implica perder Soberanía Nacional, perder superficie protegida para su conservación, menos posibilidades para desarrollo turístico, pérdida de continuidad de los proyectos comunitarios en ejecución, pérdida del trabajo interinstitucional, menos posibilidad de combate de incendios y emergencias”.

Los trabajadores se concentraron en la oficina de Puerto Gaboto, y manifestaron que “en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, 15 de los 20 trabajadores estamos contratados bajo el Artículo Nº 9, incluyendo a personal administrativo, técnicos y brigadistas. Sin este personal no hay posibilidad de mantener un Parque Nacional ni mucho menos pensar en la conservación integral de nuestro patrimonio natural y cultural”.

Fuente: El Litoral - Juan M. Peratitis.

Te puede interesar

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.