“Tenemos que trabajar todos juntos en la construcción de la memoria de Malvinas”, destacó el intendente Braidot
«Malvinas no es simplemente un hecho histórico importante para nuestro país, sino un momento que nos ha cambiado para siempre como comunidad, y tenemos el deber de transmitirlo a los jóvenes y a los no tanto, para que esta construcción de la memoria la podamos lograr entre todos” señaló el Intendente Gonzalo Braidot en el acto de conmemoración por el Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas, este 1 de abril, junto a representantes del Centro de ex combatientes y la Asociación de Veteranos de Guerra.
“Este día nos invita a reflexionar, a repensar aquellos valores de quienes han dado todo para defender nuestra bandera: la valentía, la solidaridad, la búsqueda incansable por la justicia” destacó el mandatario a la vez que subrayó no claudicar en reclamar lo que nos corresponde.
“Tenemos que trabajar todos juntos en la construcción de esta memoria, de lo que significa Malvinas, y entrelazarlo con la visión de futuro de país, porque sin lugar a dudas están ligados. Malvinas es parte importante del significado de país que soñamos, que queremos”.
Concluyó “los verdaderos héroes que tiene Argentina, los tenemos acá, adelante nuestro. En nombre de la comunidad de Avellaneda, gracias eternas por lo que hicieron por nuestro país, por defender la bandera y ojalá podamos estar a la altura de las circunstancias para seguir trabajando en construcción de la memoria de Malvinas”.
El emotivo acto tuvo palabras y bendición del Padre Walter Vénica y un mensaje, en representación del Centro de ex combatientes y Asociación de veteranos de guerra, César Reniero quien rememoró una valiosa anécdota e invitó a todos “A meterle toda la fuerza posible para poder recuperar nuestras islas en forma pacífica y por la vía diplomática. Eso es lo que deseamos desde el Centro de Excombatientes de Malvinas y de todos los veteranos de la región. Y hay un mensaje especial también para homenajear y honrar a nuestros héroes caídos en la guerra de Malvinas. Ellos y sus familiares dieron mucho por la patria, dieron la vida. Y queremos decirles con orgullo, con la frente en alto, que realmente ese sacrificio no ha sido en vano. Hermanos caídos en Malvinas, descansen en paz. Nuestro pueblo, este pueblo no los olvida ni los olvidará jamás. ¡Viva la patria! ¡Viva nuestros caídos en Malvinas!”
Otro momento especial y simbólico fue el emplazamiento de piedras en un nuevo monolito, representando la construcción colectiva de la memoria de Malvinas, a cargo de distintos actores de la ciudad.
Las palabras de Camila Márquez y Emiliano Reniero, hijos de ex combatientes y veteranos, pusieron en valor las palabras de los anteriores oradores en relación a la transmisión de los valores que hicieron de esta gesta, un hecho histórico trascendental para nuestro país.
El acto concluyó con un minuto de silencio y la interpretación, de parte de la Banda de la 3ª Brigada aérea, de la Marcha por Malvinas.
Acompañaron en este importante acto, el Senador Orfilio Marcón, Concejales, integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, integrantes del Centro de Ex combatientes y de la Asociación de Veteranos de Malvinas, y las respectivas comisiones de hijos; el Comodoro de la III Brigada Aérea, Walter Olmedo; representantes de numerosas instituciones, abanderados y alumnos de escuelas de los distintos niveles de enseñanza, medios de comunicación y público en general.
Te puede interesar
Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Provincia reafirma su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
Numerosas entidades de Suardi recibieron aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.