Actualidad Por: Carlos Lucero03 de abril de 2024

Despidos en el Estado: razia vs. plantilla óptima

El autor, conservacionista, se desempeñó años en la Administración de Parques Nacionales. Advierte que, contrariamente a lo que se afirma de otras dependencias estatales, allí faltan agentes. Y reclama un análisis serio y profesional sobre el tema.

El mes de marzo terminó con los sueños de muchos. En momentos de crisis y ajustes, la pérdida de empleo inmediata es una de las angustias más agudas que puede enfrentar una persona laboralmente activa. Que no te alcance duele, que no tengas enferma.

Tuve la posibilidad de trabajar en el Estado más de diez años, siempre en la Administración de Parques Nacionales. Orgulloso. Fui becario en la década de 1990 y director regional entre los años 2012 y 2019. Mi formación técnica y rodaje conservacionista me llevó a ocupar cargos también técnicos, sin tintura partidaria. Atravesé gestiones con varios presidentes tanto en la Administración de Parques Nacionales como del país.

Decenas de empleados del CONICET hicieron fila para saber si fueron despedidos

Acerco un par de pinceladas de cuando fui director. Entre el 2012 y 2015 la gestión potenció el uso público en los parques nacionales y generó infraestructura y buena relación con los estados provinciales como socios de los proyectos. La gestión de 2015 a 2019 apostó al management para que todos los parques tuvieran planes de gestión actualizados, modificó la estructura y dinamizó la mayoría de los trámites.

En ninguna de las dos gestiones hubo un embate sobre el personal y en la gestión que concluyó en 2023 se mejoró además la condición laboral de guardaparques y brigadistas por igual. Lo más parecido a la arremetida actual fue durante 2018, cuando sobrevoló cierta preocupación de despidos que no pasó a mayores. Si bien hubo modificación de la estructura administrativa, el abordaje sobre el personal conllevó un análisis exhaustivo de la plantilla de las plantas permanente y semi permanente.

Las diferencias con la razia actual están a la vista. Primero existió un análisis; segundo ese análisis se hizo después de dos años de inicio de gestión, con funcionarios ya familiarizados con el organismo y, tercero, todos los directores fuimos invitados a intervenir en ese ejercicio en nuestras dependencias, evaluando el personal estable y contratado de cada repartición y también el conjunto de actividades desarrolladas anualmente por el personal y la duración de cada trámite.

Abel Furlán: "El Gobierno no hizo nada para corregir la inflación, es una crisis inventada"

El resultado fue contundente: la plantilla óptima de la Administración de Parques Nacionales estaba por debajo de la mínima necesaria para el manejo eficiente de la institución. Hoy el escenario es similar o peor. Faltan agentes o, como habitualmente se dice, no sobran puestos. De hecho, el incremento de cientos de miles de hectáreas protegidas en los últimos años a lo ancho y largo del país requiere de más personal que las atienda.

Si se viene una segunda oleada para el mes de junio, urge hacer un análisis serio, profesional y sensible para revisar y reclamar por los despidos y tener firmeza para evitar nuevos que sigan debilitando tanto a la Administración de Parques Nacionales como a otras dependencias públicas claves para nuestra sociedad.

*Escritor y conservacionista. Miembro de Honor de BirdLife International.



Te puede interesar

Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país

La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes

Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.

Gran Festival de Patín del Liceo Municipal

El domingo 27 a partir de las 10:30 horas, se llevó a cabo el Festival de Patín organizado por el Liceo Municipal.