UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
En el marco de su política institucional orientada al desarrollo sostenible, la Universidad Nacional del Litoral firmó esta mañana un convenio de colaboración con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con la participación del rector Enrique Mammarella y el Ministro Enrique Estevez.
El acuerdo -que también firmaron municipios y comunas de la proinvicia- tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Durante el acto, celebrado en la ciudad de Santa Fe, el Ministerio hizo entrega de cuatro campanas para la separación de residuos reciclables y una compostera comunitaria, marcando el inicio de una nueva etapa de intervención ambiental en la comunidad universitaria. Las campanas se instalarán en puntos estratégicos y estarán acompañadas por campañas de sensibilización para promover la separación en origen.
Política de sostenibilidad en la UNL
Este nuevo convenio refuerza el trabajo que la UNL viene desarrollando desde hace años en materia de sostenibilidad ambiental. En ese sentido, la universidad se ha propuesto como meta reducir el volumen de residuos enviados a disposición final, mediante iniciativas como la gestión de residuos orgánicos (mediante el compostaje y el aprovechamiento de residuos de poda) y la valorización de materiales reciclables.
El Ministerio, por su parte, brindará asesoramiento técnico y apoyo en la capacitación del personal, además de facilitar recursos para el desarrollo de los proyectos.
El Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, Ignacio Schneider, destacó que a través de este convenio la Universidad se compromete a "articular acciones para mejorar la gestión de los residuos, concretamente acciones que tengan que ver con aumentar los materiales reciclables que podemos clasificar en origen a partir de la concientización. En este marco y en este acto se hizo entrega de equipamiento para reforzar las acciones que ya se vienen realizando desde la Universidad con campanas que nos van a permitir la disposición de materiales reciclables secos inorgánicos y de una compostera comunitaria para reforzar la valorización de los residuos orgánicos".
"Hoy estamos entregando campanas para separar residuos y composteras para compostar los residuos orgánicos a 14 municipios y comunas y a la UNL con quien venimos trabajando. Aproximadamente el 75% de los residuos que generamos todos los días en nuestros hogares se puede reducir o compostar: imaginemos que nuestros rellenos sanitarios puedan ser un 75% más chicos de lo que son, lo que implicaría mejorar el tratamiento de los residuos en una provincia que tiene más de 400 basurales a cielo abierto", expresó el Ministro de Ambiente y Cambio Climático. "Estos cambios se dan de abajo hacia arriba: tenemos el compromiso del estado y necesitamos el compromiso de los ciudadanos con talleres, con formación", aseguró.
La firma de este convenio representa un paso significativo hacia una universidad más verde, comprometida con el entorno y el bienestar de las futuras generaciones.
Te puede interesar
Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.
Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.
Gran Festival de Patín del Liceo Municipal
El domingo 27 a partir de las 10:30 horas, se llevó a cabo el Festival de Patín organizado por el Liceo Municipal.
La Convención Reformadora continúa con su agenda de trabajo
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, la Convención Reformadora tendrá este lunes la reunión de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. El plazo para presentación de proyectos culminó este domingo: se recibieron alrededor de 700 iniciativas, enviadas por partidos, organismos, entidades y vecinos en general.