
Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo
Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.




El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Actualidad30 de julio de 2025 El Departamental
El Departamental
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
En el marco de su política institucional orientada al desarrollo sostenible, la Universidad Nacional del Litoral firmó esta mañana un convenio de colaboración con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con la participación del rector Enrique Mammarella y el Ministro Enrique Estevez.
El acuerdo -que también firmaron municipios y comunas de la proinvicia- tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Durante el acto, celebrado en la ciudad de Santa Fe, el Ministerio hizo entrega de cuatro campanas para la separación de residuos reciclables y una compostera comunitaria, marcando el inicio de una nueva etapa de intervención ambiental en la comunidad universitaria. Las campanas se instalarán en puntos estratégicos y estarán acompañadas por campañas de sensibilización para promover la separación en origen.
Política de sostenibilidad en la UNL
Este nuevo convenio refuerza el trabajo que la UNL viene desarrollando desde hace años en materia de sostenibilidad ambiental. En ese sentido, la universidad se ha propuesto como meta reducir el volumen de residuos enviados a disposición final, mediante iniciativas como la gestión de residuos orgánicos (mediante el compostaje y el aprovechamiento de residuos de poda) y la valorización de materiales reciclables.
El Ministerio, por su parte, brindará asesoramiento técnico y apoyo en la capacitación del personal, además de facilitar recursos para el desarrollo de los proyectos.
El Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, Ignacio Schneider, destacó que a través de este convenio la Universidad se compromete a "articular acciones para mejorar la gestión de los residuos, concretamente acciones que tengan que ver con aumentar los materiales reciclables que podemos clasificar en origen a partir de la concientización. En este marco y en este acto se hizo entrega de equipamiento para reforzar las acciones que ya se vienen realizando desde la Universidad con campanas que nos van a permitir la disposición de materiales reciclables secos inorgánicos y de una compostera comunitaria para reforzar la valorización de los residuos orgánicos".
"Hoy estamos entregando campanas para separar residuos y composteras para compostar los residuos orgánicos a 14 municipios y comunas y a la UNL con quien venimos trabajando. Aproximadamente el 75% de los residuos que generamos todos los días en nuestros hogares se puede reducir o compostar: imaginemos que nuestros rellenos sanitarios puedan ser un 75% más chicos de lo que son, lo que implicaría mejorar el tratamiento de los residuos en una provincia que tiene más de 400 basurales a cielo abierto", expresó el Ministro de Ambiente y Cambio Climático. "Estos cambios se dan de abajo hacia arriba: tenemos el compromiso del estado y necesitamos el compromiso de los ciudadanos con talleres, con formación", aseguró.
La firma de este convenio representa un paso significativo hacia una universidad más verde, comprometida con el entorno y el bienestar de las futuras generaciones.

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.
