Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe convocó oficialmente a lo gremios de la administración central y a los sindicatos docentes a una nueva reunión de paritarias. El encuentro fue fijado para este martes 29 de julio.
La notificación fue dirigida a representantes gremiales de empleados estatales (ATE y UPCN) y a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet.
En el caso de los trabajadores estatales, la reunión está prevista a las 8.15 en la sede del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, mientras que el encuentro con los gremios docentes tendrá lugar por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia.
"Sabemos que cualquier índice de inflación impacta en los bolsillos de los empleados, pero también sabemos que debemos continuar acompañando el poder adquisitivo con una política responsable, equilibrada y equitativa", graficó una alta fuente consultada.
¿Qué dicen los gremios estatales?
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se mostró cauteloso a la hora de proyectar los incrementos pensados para el tercer trimestre. "Inflación del 16,4 por ciento contra un aumento salarial a los activos del 13 por ciento (5 en el primer trimestre, 8 en el segundo trimestre). Estamos quedando debajo de la inflación, sin una recuperación del poder adquisitivo y sin tener en cuenta lo perdido en 2024, y la deuda de 2023", enumeró.
Pero hubo más del sindicalista de los maestros de escuelas públicas. "El ámbito paritario debe funcionar como una paritaria. Es decir que sea una auténtica negociación colectiva, con resultados de las reuniones técnicas, condiciones de trabajo, aspectos pedagógicos y salariales. Es decir, no queremos lo que se da en la actualidad, donde en un segundo encuentro se presenta una propuesta por parte del gobierno en forma unilateral, no se discute, no se puede modificar ni contemplar pedidos. Es decir una oferta a sobre cerrado", amplió Alonso.
En esta línea, el gremio insistió en que se pueda discutir presentismo, aguinaldo, y el pago en simultáneo a los jubilados docentes. "Tampoco hay precisiones sobre traslados en los niveles inicial y primaria y queremos también discutir políticas educativas, y cuestiones pedagógicas que incluyan una mirada de los trabajadores de la educación", remarcó.
En síntesis, la mirada de Amsafé se resume con un concepto en cuanto a lo salarial: "Quedamos un 3,4 por ciento por debajo en este 2025 y con la idea de solo empatarle a la inflación no alcanza. Es necesario una oferta que dé cuenta de lo perdido con una mirada integral, con lo que sufren los jubilados en las dilaciones para el cobro y lo que muchos compañeros señalan que es la recuperación del poder adquisitivo del salario en un contexto de un debate más abarcativo. Como dato, un maestro que se inicia percibe 770.000 pesos, es decir está lindero a la indigencia, es algo vergonzoso", remató Alonso.
Te puede interesar
Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.
UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Gran Festival de Patín del Liceo Municipal
El domingo 27 a partir de las 10:30 horas, se llevó a cabo el Festival de Patín organizado por el Liceo Municipal.
La Convención Reformadora continúa con su agenda de trabajo
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, la Convención Reformadora tendrá este lunes la reunión de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. El plazo para presentación de proyectos culminó este domingo: se recibieron alrededor de 700 iniciativas, enviadas por partidos, organismos, entidades y vecinos en general.