Actualidad Por: El Departamental29 de julio de 2025

Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes

Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe convocó oficialmente a lo gremios de la administración central y a los sindicatos docentes a una nueva reunión de paritarias. El encuentro fue fijado para este martes 29 de julio.

La notificación fue dirigida a representantes gremiales de empleados estatales (ATE y UPCN) y a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet.

En el caso de los trabajadores estatales, la reunión está prevista a las 8.15 en la sede del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, mientras que el encuentro con los gremios docentes tendrá lugar por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia.

"Sabemos que cualquier índice de inflación impacta en los bolsillos de los empleados, pero también sabemos que debemos continuar acompañando el poder adquisitivo con una política responsable, equilibrada y equitativa", graficó una alta fuente consultada.

¿Qué dicen los gremios estatales?

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se mostró cauteloso a la hora de proyectar los incrementos pensados para el tercer trimestre. "Inflación del 16,4 por ciento contra un aumento salarial a los activos del 13 por ciento (5 en el primer trimestre, 8 en el segundo trimestre). Estamos quedando debajo de la inflación, sin una recuperación del poder adquisitivo y sin tener en cuenta lo perdido en 2024, y la deuda de 2023", enumeró.

Pero hubo más del sindicalista de los maestros de escuelas públicas. "El ámbito paritario debe funcionar como una paritaria. Es decir que sea una auténtica negociación colectiva, con resultados de las reuniones técnicas, condiciones de trabajo, aspectos pedagógicos y salariales. Es decir, no queremos lo que se da en la actualidad, donde en un segundo encuentro se presenta una propuesta por parte del gobierno en forma unilateral, no se discute, no se puede modificar ni contemplar pedidos. Es decir una oferta a sobre cerrado", amplió Alonso.

En esta línea, el gremio insistió en que se pueda discutir presentismo, aguinaldo, y el pago en simultáneo a los jubilados docentes. "Tampoco hay precisiones sobre traslados en los niveles inicial y primaria y queremos también discutir políticas educativas, y cuestiones pedagógicas que incluyan una mirada de los trabajadores de la educación", remarcó.

En síntesis, la mirada de Amsafé se resume con un concepto en cuanto a lo salarial: "Quedamos un 3,4 por ciento por debajo en este 2025 y con la idea de solo empatarle a la inflación no alcanza. Es necesario una oferta que dé cuenta de lo perdido con una mirada integral, con lo que sufren los jubilados en las dilaciones para el cobro y lo que muchos compañeros señalan que es la recuperación del poder adquisitivo del salario en un contexto de un debate más abarcativo. Como dato, un maestro que se inicia percibe 770.000 pesos, es decir está lindero a la indigencia, es algo vergonzoso", remató Alonso.

Te puede interesar

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local

Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).