Política Por: Carlos Lucero14 de abril de 2024

Milei le entregó los terrenos ferroviarios a Pichetto y Randazzo para que le voten la ley

Con la salida de Maxit de la Adif, anticipada por un medio de alcance nacional, el gob nacional negoció la llegada de un hombre del ex ministro del Interior de Cristina.

Florencio Randazzo, consigue colar funcionarios afines en un área estratégica del ferrocarril

(LPO) Javier Milei hizo una jugada de la política tradicional y le entregó el manejo de los terrenos ferroviarios a Miguel Pichetto y Florencio Randazzo para que le voten la ley ómnibus. Como anticipó LPO en exclusiva, el ex funcionario macrista Alejo Maxit dejó la Adif, ahora llamada Trenes Argentinos Infraestructura, para asumir como presidente de Aysa.

La jugada, además de ser un paso para la privatización de la empresa de agua, liberó un cargo codiciado por la política y en especial por Randazzo, que manejó el área ferroviaria durante los 8 años en los que fue ministro del Interior y Transporte de Cristina Kirchner. Con la salida de Maxit, quien queda de presidente de la administración de los terrenos ferroviarios es Marcelo David Krajzelman, el actual vicepresidente, que responde directamente a Randazzo.

Milei también le entregó al bloque Hacemos de Pichetto y Randazzo la Dirección General de Administración de la Adif. Estos puestos son importantes porque controlan los terrenos codiciados tanto por los empresarios inmobiliarios como Eduardo Elsztain, que han sabido hacer negocios multimillonarios en ese tipo de propiedades del Estado, como por los gobernadores y el jefe de gobierno, Jorge Macri.

Posse pone a un ex funcionario de Macri en Aysa para acelerar la privatización 

 A cambio de esta generosidad, Pichetto y Randazzo no sólo prometieron avanzar con la ley ómnibus en Diputados, sino buscar los caminos para que no caiga el DNU que ya fue rechazado por el Senado y el kirchnerismo quiere voltear en la Cámara baja. El DNU presenta fisuras en el bloque de Pichetto: los socialistas, que forman parte de esa bancada, se plegaron esta semana a la jugada del kirchnerismo para atacar el DNU. En tanto que los lilitos, que están en contra del DNU, no fueron participados en la jugada de Pichetto y Randazzo y ahora difícilmente cambien de postura. "Hay que darle las herramientas a Milei para después criticarlo", dijo un diputado del bloque a LPO. Con ese argumento buscarán convencer a los compañeros de bloque.

Te puede interesar

Atacan a rebencazos a un vecino para robarle

El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983

La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.

Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal

El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.

Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal

Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.

Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales

A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.