Política Por: Carlos Lucero14 de abril de 2024

Milei le entregó los terrenos ferroviarios a Pichetto y Randazzo para que le voten la ley

Con la salida de Maxit de la Adif, anticipada por un medio de alcance nacional, el gob nacional negoció la llegada de un hombre del ex ministro del Interior de Cristina.

Florencio Randazzo, consigue colar funcionarios afines en un área estratégica del ferrocarril

(LPO) Javier Milei hizo una jugada de la política tradicional y le entregó el manejo de los terrenos ferroviarios a Miguel Pichetto y Florencio Randazzo para que le voten la ley ómnibus. Como anticipó LPO en exclusiva, el ex funcionario macrista Alejo Maxit dejó la Adif, ahora llamada Trenes Argentinos Infraestructura, para asumir como presidente de Aysa.

La jugada, además de ser un paso para la privatización de la empresa de agua, liberó un cargo codiciado por la política y en especial por Randazzo, que manejó el área ferroviaria durante los 8 años en los que fue ministro del Interior y Transporte de Cristina Kirchner. Con la salida de Maxit, quien queda de presidente de la administración de los terrenos ferroviarios es Marcelo David Krajzelman, el actual vicepresidente, que responde directamente a Randazzo.

Milei también le entregó al bloque Hacemos de Pichetto y Randazzo la Dirección General de Administración de la Adif. Estos puestos son importantes porque controlan los terrenos codiciados tanto por los empresarios inmobiliarios como Eduardo Elsztain, que han sabido hacer negocios multimillonarios en ese tipo de propiedades del Estado, como por los gobernadores y el jefe de gobierno, Jorge Macri.

Posse pone a un ex funcionario de Macri en Aysa para acelerar la privatización 

 A cambio de esta generosidad, Pichetto y Randazzo no sólo prometieron avanzar con la ley ómnibus en Diputados, sino buscar los caminos para que no caiga el DNU que ya fue rechazado por el Senado y el kirchnerismo quiere voltear en la Cámara baja. El DNU presenta fisuras en el bloque de Pichetto: los socialistas, que forman parte de esa bancada, se plegaron esta semana a la jugada del kirchnerismo para atacar el DNU. En tanto que los lilitos, que están en contra del DNU, no fueron participados en la jugada de Pichetto y Randazzo y ahora difícilmente cambien de postura. "Hay que darle las herramientas a Milei para después criticarlo", dijo un diputado del bloque a LPO. Con ese argumento buscarán convencer a los compañeros de bloque.

Te puede interesar

En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34

Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.