Confraternización en la UNL: se realizó un nuevo evento multicultural

En la tradicional Confraternización, estudiantes del mundo presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron sus platos típicos. Este intercambio cultural tuvo lugar en el Campus FAVE de Esperanza y en el Rectorado UNL en Santa Fe.

La Universidad Nacional del Litoral recibió a 100 intercambistas de grado provenientes de instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Polonia y Uruguay. Como cada semestre, fueron protagonistas de la Confraternización, una feria donde presentan sus culturas y costumbres a través de comidas, bebidas, bailes y ritmos típicos.
En el campus FAVE de Esperanza se dio el jueves 11 al mediodía en el Patio del Árbol Azul, mientras que en Rectorado UNL se desarrolló este viernes 12 en el patio del ala este. 

La Confraternización es uno de los eventos de la agenda de actividades de bienvenida e integración, que comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad. En este encuentro, los espacios de cada región son complementados con información de sus universidades y ciudades de origen mediante folletos, fotografías y otros materiales.

La agenda de actividades pensadas para los intercambistas del mundo cuenta con diversas propuestas artísticas, deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos destacados.

Recetas y vestimentas típicas

Alberto Bermejo Castillo de la Universidad Nacional Autónoma de México estudia este semestre Arquitectura y Urbanismo en la FADU-UNL: “Me dicen Beto y soy de la Ciudad de México. Preparé sopes: son tortillas de harina de maíz, le echas porotos –como le dicen a los frijoles aquí– crema, queso; le puedes poner carne y verduras como lechuga y guacamole al final. Obviamente, no falta el picante”.

En la mesa de Perú del Rectorado, Ángeles y Geraldyn de la Universidad César Vallejo, presentaron los platos típicos que cocinaron junto a sus compañeros, como papas a la huancaína, causa, cremas para degustar y, de postre, arroz zambito.

“Soy estudiante de Biotecnología aquí en la FBCB de la UNL y traje salmorejo: está hecho de tomate, vinagre, aceite, sal, pan y un poco de ajo. También llevo puesto un mantoncillo que es típico de la región del sur, donde se celebran ferias durante todo el año en las provincias de Andalucía”, contó Ariadna Cano Barea, de la Universidad de Cádiz, España.

Desde Francia, tanto en Santa Fe como en Esperanza se pudieron degustar crêpes y quiche lorraine y con champiñones, entre otros platos salados y dulces.

En el campus de FAVE, Mikaela Solange Ramirez, estudiante de Medicina Veterinaria (FCV-UNL) de la Universidad de la República, Uruguay, ofreció alfajores de gofio y dulce de leche y salchichón de chocolate.

Jhoan Sebastián Vargas de la Universidad Evangélica Boliviana es parte de la carrera Ing. Agronómica en la FCA-UNL y contó que en el evento compartió “chipilo, una comida común de mi región, Santa Cruz, en la parte oriente, que se hace con chicharrón. Es algo que come la gente que trabaja en el campo y que se puede conservar durante varios días. También traje para mostrar algunas artesanías de la región occidental de mi país, como barquitos de totora, la chola de Bolivia, la llama y el moreno que es una danza cultural”.

Te puede interesar

Suardi: Luciano Cáceres se presentó a sala llena y deleitó al público

El reconocido actor, presentó en Sala Estrada su obra unipersonal "Muerde". El evento fue organizado por la Biblioteca "Domingo F. Sarmiento" y contó con el auspicio del municipio. La sala estuvo repleta para disfrutar de una propuesta impactante.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe

Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Económicas.

Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución Provincial

Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.

"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas

El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.