Confraternización en la UNL: se realizó un nuevo evento multicultural

En la tradicional Confraternización, estudiantes del mundo presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron sus platos típicos. Este intercambio cultural tuvo lugar en el Campus FAVE de Esperanza y en el Rectorado UNL en Santa Fe.

Mas Secciones - Cultura16 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
_MG_2752

La Universidad Nacional del Litoral recibió a 100 intercambistas de grado provenientes de instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Polonia y Uruguay. Como cada semestre, fueron protagonistas de la Confraternización, una feria donde presentan sus culturas y costumbres a través de comidas, bebidas, bailes y ritmos típicos.
En el campus FAVE de Esperanza se dio el jueves 11 al mediodía en el Patio del Árbol Azul, mientras que en Rectorado UNL se desarrolló este viernes 12 en el patio del ala este. 

La Confraternización es uno de los eventos de la agenda de actividades de bienvenida e integración, que comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad. En este encuentro, los espacios de cada región son complementados con información de sus universidades y ciudades de origen mediante folletos, fotografías y otros materiales.

La agenda de actividades pensadas para los intercambistas del mundo cuenta con diversas propuestas artísticas, deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos destacados.

Recetas y vestimentas típicas

Alberto Bermejo Castillo de la Universidad Nacional Autónoma de México estudia este semestre Arquitectura y Urbanismo en la FADU-UNL: “Me dicen Beto y soy de la Ciudad de México. Preparé sopes: son tortillas de harina de maíz, le echas porotos –como le dicen a los frijoles aquí– crema, queso; le puedes poner carne y verduras como lechuga y guacamole al final. Obviamente, no falta el picante”.

En la mesa de Perú del Rectorado, Ángeles y Geraldyn de la Universidad César Vallejo, presentaron los platos típicos que cocinaron junto a sus compañeros, como papas a la huancaína, causa, cremas para degustar y, de postre, arroz zambito.

“Soy estudiante de Biotecnología aquí en la FBCB de la UNL y traje salmorejo: está hecho de tomate, vinagre, aceite, sal, pan y un poco de ajo. También llevo puesto un mantoncillo que es típico de la región del sur, donde se celebran ferias durante todo el año en las provincias de Andalucía”, contó Ariadna Cano Barea, de la Universidad de Cádiz, España.

Desde Francia, tanto en Santa Fe como en Esperanza se pudieron degustar crêpes y quiche lorraine y con champiñones, entre otros platos salados y dulces.

En el campus de FAVE, Mikaela Solange Ramirez, estudiante de Medicina Veterinaria (FCV-UNL) de la Universidad de la República, Uruguay, ofreció alfajores de gofio y dulce de leche y salchichón de chocolate.

Jhoan Sebastián Vargas de la Universidad Evangélica Boliviana es parte de la carrera Ing. Agronómica en la FCA-UNL y contó que en el evento compartió “chipilo, una comida común de mi región, Santa Cruz, en la parte oriente, que se hace con chicharrón. Es algo que come la gente que trabaja en el campo y que se puede conservar durante varios días. También traje para mostrar algunas artesanías de la región occidental de mi país, como barquitos de totora, la chola de Bolivia, la llama y el moreno que es una danza cultural”.

Te puede interesar
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

mail (2)

Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

El Departamental
Mas Secciones - Cultura07 de octubre de 2025

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Recibí las últimas Noticias