Confraternización en la UNL: se realizó un nuevo evento multicultural

En la tradicional Confraternización, estudiantes del mundo presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron sus platos típicos. Este intercambio cultural tuvo lugar en el Campus FAVE de Esperanza y en el Rectorado UNL en Santa Fe.

Mas Secciones - Cultura16 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
_MG_2752

La Universidad Nacional del Litoral recibió a 100 intercambistas de grado provenientes de instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Polonia y Uruguay. Como cada semestre, fueron protagonistas de la Confraternización, una feria donde presentan sus culturas y costumbres a través de comidas, bebidas, bailes y ritmos típicos.
En el campus FAVE de Esperanza se dio el jueves 11 al mediodía en el Patio del Árbol Azul, mientras que en Rectorado UNL se desarrolló este viernes 12 en el patio del ala este. 

La Confraternización es uno de los eventos de la agenda de actividades de bienvenida e integración, que comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad. En este encuentro, los espacios de cada región son complementados con información de sus universidades y ciudades de origen mediante folletos, fotografías y otros materiales.

La agenda de actividades pensadas para los intercambistas del mundo cuenta con diversas propuestas artísticas, deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos destacados.

Recetas y vestimentas típicas

Alberto Bermejo Castillo de la Universidad Nacional Autónoma de México estudia este semestre Arquitectura y Urbanismo en la FADU-UNL: “Me dicen Beto y soy de la Ciudad de México. Preparé sopes: son tortillas de harina de maíz, le echas porotos –como le dicen a los frijoles aquí– crema, queso; le puedes poner carne y verduras como lechuga y guacamole al final. Obviamente, no falta el picante”.

En la mesa de Perú del Rectorado, Ángeles y Geraldyn de la Universidad César Vallejo, presentaron los platos típicos que cocinaron junto a sus compañeros, como papas a la huancaína, causa, cremas para degustar y, de postre, arroz zambito.

“Soy estudiante de Biotecnología aquí en la FBCB de la UNL y traje salmorejo: está hecho de tomate, vinagre, aceite, sal, pan y un poco de ajo. También llevo puesto un mantoncillo que es típico de la región del sur, donde se celebran ferias durante todo el año en las provincias de Andalucía”, contó Ariadna Cano Barea, de la Universidad de Cádiz, España.

Desde Francia, tanto en Santa Fe como en Esperanza se pudieron degustar crêpes y quiche lorraine y con champiñones, entre otros platos salados y dulces.

En el campus de FAVE, Mikaela Solange Ramirez, estudiante de Medicina Veterinaria (FCV-UNL) de la Universidad de la República, Uruguay, ofreció alfajores de gofio y dulce de leche y salchichón de chocolate.

Jhoan Sebastián Vargas de la Universidad Evangélica Boliviana es parte de la carrera Ing. Agronómica en la FCA-UNL y contó que en el evento compartió “chipilo, una comida común de mi región, Santa Cruz, en la parte oriente, que se hace con chicharrón. Es algo que come la gente que trabaja en el campo y que se puede conservar durante varios días. También traje para mostrar algunas artesanías de la región occidental de mi país, como barquitos de totora, la chola de Bolivia, la llama y el moreno que es una danza cultural”.

Te puede interesar
Coro006_vga

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Departamental
Mas Secciones - Cultura11 de noviembre de 2025

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias