Mas Secciones - Salud Por: El Departamental16 de abril de 2024

IAPOS presenta un nuevo servicio de Telemedicina Programada

La atención cuenta con profesionales de diversas especialidades capacitados para la atención online, que pueden emitir recetas electrónicas de medicamentos.

La obra social de los trabajadores del estado, IAPOS profundiza su compromiso con la salud y el bienestar de las personas afiliadas para facilitar el acceso a servicios médicos de calidad, poniendo a disposición de sus usuarios un nuevo servicio de Telemedicina Programada, cuyo principal propósito es fomentar la atención temprana de la salud como estrategia preventiva, evitando así la progresión de enfermedades y preservando el bienestar de sus beneficiarios.

A partir de este lunes 15 de abril, todos los afiliados mayores de 2 años, pueden contar con la cobertura de teleconsultas, ingresando mediante la aplicación para dispositivos móviles "Mi IAPOS", que se actualizará constantemente para ofrecer una experiencia más cómoda a los afiliados.

Según destacó el director de IAPOS, Nolasco Salazar, “el lanzamiento se enmarca en el proceso de transformación digital que estamos llevando a delante, comprometidos en poder aprovechar los adelantos tecnológicos para brindar una respuesta más ágil y más cómoda para nuestros afiliados”.

Cómo funcionará

El servicio ofrece la posibilidad de recibir consultas médicas de calidad, desde el lugar donde se encuentre el afiliado, con profesionales de diversas especialidades capacitados para la atención online.
Esta modalidad de atención médica incluye 6 consultas anuales por cada afiliado y está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Además, en caso de ser necesario, los médicos pueden emitir recetas electrónicas de medicamentos.
El coseguro para las teleconsultas es equivalente al de una consulta médica presencial y debe ser abonado en el momento de ingresar a la cita. 

En la página web de la obra social, www.iapossantafe.gob.ar, se puede obtener información detallada sobre este nuevo servicio y conocer cómo acceder al mismo.
Para consultas adicionales, se encuentran disponible los canales de contacto del Instituto, el 0800 444 4276 y el correo electrónico iapos_consultas@santafe.gov.ar.

Te puede interesar

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.