Actualidad Por: El Departamental17 de abril de 2024

Marcha atrás con los aumentos para trámites en los Registros del Automotor

El ministro de Justicia dejó sin efecto las dos resoluciones y suspendió los aumentos de los formularios e ingresos de los encargados de los registros.

Por medio de la Resolución 122/2024 del Ministerio de Justicia, publicada este martes en el Boletín Oficial, se establecieron modificaciones en los aranceles que perciben los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor, así como los montos mínimos y límites para la liquidación de emolumentos por parte de los encargados de estos registros. Sin embargo, horas después, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dio marcha atrás con los aumentos.

De acuerdo a lo que publicó Infobae, el funcionario firmó dos resoluciones y de esa manera suspendió las subas. Por un lado, el ministro dio de baja el aumento de los formularios, que ya se habían aumentado en enero de este año. “La Subsecretaría de Asuntos Registrales entendió oportuno revisar las referidas modificaciones, toda vez que, incluso sin ellas, se mantiene el correcto funcionamiento del Sistema de Cooperación Técnica y Financiera instaurado las Leyes números. 23.283 y 23.412″, dice la resolución.

Debieron dar marcha atrás con los aumentos de los registros
Mediante otra resolución, de apenas dos carillas, Cúneo Libarona dio marcha atrás con los aumentos de los ingresos que perciben los encargados de los registros, que estaban frenados desde octubre del año pasado. Técnicamente se los conoce como “emolumentos”.

En ese caso, además de la supuesta baja de la inflación la resolución habla de “una disminución de trabajo” de los registros.

Las modificaciones que habían instrumentado incluían la sustitución de los anexos que contienen los aranceles y montos, con el objetivo de mantener una proporcionalidad entre los mismos y los valores de los bienes registrados, así como garantizar el equilibrio económico-financiero de los registros.

La norma mencionaba también que los aumentos propuestos eran inferiores a los índices inflacionarios registrados desde las últimas modificaciones introducidas en estas normas. La medida, informaron, entraba en vigencia a partir de su publicación y según indicó Infobae, las subas en formularios serían de 40% en promedio.

Asimismo, la disposición modificaba los aranceles que deben cobrar los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor por diversos trámites, como la inscripción de un vehículo 0 km, la transferencia de un vehículo usado y la obtención de un informe de dominio, entre otros. Mientras que se incorporan nuevos aranceles para algunos trámites que no estaban previstos anteriormente.

En el caso de los emolumentos, la suba era del 60% en promedio. "Esta medida tiende a garantizar la correcta y eficiente prestación del servicio publico a cargo de esas unidades operativas, a través de un servicio de calidad acorde con el valor de los bienes afectados", indicaba la resolución firmada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y publicada este martes en el Boletín Oficial que, finalmente, fue suspendida.

Esa la resolución se destacaba que los montos estaban congelados desde octubre del año pasado y que las subas otorgadas no reflejaban la inflación de los últimos meses. "Los aumentos propuestos tanto para los aranceles registrales como para los montos mínimos y limites de las sumas que perciben los Encargados de Registro resultan inferiores a los índices inflacionarios registrados desde las ultimas modificaciones introducidas en estas normas", detallaba la resolución.

También cabe remarcar que los aranceles que deben pagar los usuarios varían según el tipo de trámite que se realice y las características del vehículo, y que los mismos pueden abonarse en efectivo, con tarjeta de débito o tarjeta de crédito.

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.