Marcha atrás con los aumentos para trámites en los Registros del Automotor
El ministro de Justicia dejó sin efecto las dos resoluciones y suspendió los aumentos de los formularios e ingresos de los encargados de los registros.
Por medio de la Resolución 122/2024 del Ministerio de Justicia, publicada este martes en el Boletín Oficial, se establecieron modificaciones en los aranceles que perciben los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor, así como los montos mínimos y límites para la liquidación de emolumentos por parte de los encargados de estos registros. Sin embargo, horas después, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dio marcha atrás con los aumentos.
De acuerdo a lo que publicó Infobae, el funcionario firmó dos resoluciones y de esa manera suspendió las subas. Por un lado, el ministro dio de baja el aumento de los formularios, que ya se habían aumentado en enero de este año. “La Subsecretaría de Asuntos Registrales entendió oportuno revisar las referidas modificaciones, toda vez que, incluso sin ellas, se mantiene el correcto funcionamiento del Sistema de Cooperación Técnica y Financiera instaurado las Leyes números. 23.283 y 23.412″, dice la resolución.
Debieron dar marcha atrás con los aumentos de los registros
Mediante otra resolución, de apenas dos carillas, Cúneo Libarona dio marcha atrás con los aumentos de los ingresos que perciben los encargados de los registros, que estaban frenados desde octubre del año pasado. Técnicamente se los conoce como “emolumentos”.
En ese caso, además de la supuesta baja de la inflación la resolución habla de “una disminución de trabajo” de los registros.
Las modificaciones que habían instrumentado incluían la sustitución de los anexos que contienen los aranceles y montos, con el objetivo de mantener una proporcionalidad entre los mismos y los valores de los bienes registrados, así como garantizar el equilibrio económico-financiero de los registros.
La norma mencionaba también que los aumentos propuestos eran inferiores a los índices inflacionarios registrados desde las últimas modificaciones introducidas en estas normas. La medida, informaron, entraba en vigencia a partir de su publicación y según indicó Infobae, las subas en formularios serían de 40% en promedio.
Asimismo, la disposición modificaba los aranceles que deben cobrar los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor por diversos trámites, como la inscripción de un vehículo 0 km, la transferencia de un vehículo usado y la obtención de un informe de dominio, entre otros. Mientras que se incorporan nuevos aranceles para algunos trámites que no estaban previstos anteriormente.
En el caso de los emolumentos, la suba era del 60% en promedio. "Esta medida tiende a garantizar la correcta y eficiente prestación del servicio publico a cargo de esas unidades operativas, a través de un servicio de calidad acorde con el valor de los bienes afectados", indicaba la resolución firmada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y publicada este martes en el Boletín Oficial que, finalmente, fue suspendida.
Esa la resolución se destacaba que los montos estaban congelados desde octubre del año pasado y que las subas otorgadas no reflejaban la inflación de los últimos meses. "Los aumentos propuestos tanto para los aranceles registrales como para los montos mínimos y limites de las sumas que perciben los Encargados de Registro resultan inferiores a los índices inflacionarios registrados desde las ultimas modificaciones introducidas en estas normas", detallaba la resolución.
También cabe remarcar que los aranceles que deben pagar los usuarios varían según el tipo de trámite que se realice y las características del vehículo, y que los mismos pueden abonarse en efectivo, con tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
Te puede interesar
La provincia de Santa Fe perdió 125 tambos en un año: crece la preocupación en el sector
Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país
Santa Rosa golpeó fuerte el sur provincial y muy poco en el norte
Desde Protección Civil de Santa Fe están trabajando con las comunas de cada una de las localidades, en las que el agua ingresó a las viviendas y hubo evacuados. En algunas zonas, las precipitaciones superaron los 270 milímetros en pocas horas.
La Lucila Corre: Se llevarán adelante carreras tipo trail organizadas por el Club de la localidad
Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.
Informaron el cronograma de pago de haberes a los trabajadores provinciales
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.