El Hospital San Cristóbal hoy necesita de tu ayuda

Campaña de Facturación a Obras Sociales y Prepagas en el Hospital Julio Villanueva.

El Hospital San Cristóbal está solicitando la colaboración de los pacientes que cuenten con cobertura de salud para que informen sobre su seguro al momento de sacar turno o cuando se acerquen a la oficina de facturación.

Esta medida tiene como objetivo mejorar la recaudación de fondos que serán reinvertidos en el hospital para mejorar y ampliar los servicios ofrecidos a la comunidad.

¿Por qué es importante tu colaboración?

- Recuperación de Fondos: Al facturar los servicios médicos a las obras sociales, mutuales o empresas de medicina prepaga, el hospital puede recuperar parte de los recursos que invierte en la atención de los pacientes.

- Reinversión en el Hospital: Los fondos recuperados se utilizan para adquirir más recursos, actualizar equipos y garantizar que todos los pacientes reciban una atención de calidad.

- Mejora Continua: Con más recursos, el hospital puede expandir sus servicios, reducir tiempos de espera y mejorar la atención médica general.

¿Qué debes hacer?

- Informa tu Cobertura: Siempre que vayas a realizar una consulta o procedimiento en el hospital, informa en la admisión sobre tu cobertura de salud.

- Atención por Accidentes: Si recibiste atención debido a un accidente y tienes seguro o estás cubierto por una ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo), también es crucial que lo comuniques.

Esta iniciativa no solo beneficia al hospital, sino que contribuye a la sostenibilidad del sistema de salud en tu comunidad, asegurando que todos puedan continuar accediendo a servicios médicos esenciales. Tu cooperación es clave para mantener y mejorar la calidad del cuidado que el Hospital "Julio Villanueva" puede ofrecer a todos sus pacientes.

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.