El Banco Central confirmó la circulación de los nuevos billetes de $10.000
Entre mayo y junio comenzarán a circular las nuevas denominaciones, que llevarán la imagen de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle. El billete de $20.000 estará disponible antes de fin de año.
Se espera que entre mayo y junio comiencen a circular los nuevos billetes de $10.000, que llevarán las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, de acuerdo con las previsiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Para la emisión de las nuevas especies se encargó un total de 770 millones de papeles provenientes de la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).
Una vez puesta en marcha la circulación de los nuevos billetes, se estima que habrá un plazo aproximado de seis meses para la cobertura total de la red. A partir de entonces, se podrán realizar extracciones y depósitos en los cajeros automáticos.
Asimismo, para fin de año también está prevista la circulación del billete de $20.000, que llevará en el anverso un retrato de Juan Bautista Alberdi, el prócer que inspiró la Constitución Nacional de 1853 y que es reivindicado con frecuencia por el presidente Javier Milei. El reverso de este billete tendrá una recreación de la casa natal del héroe de la patria.
A fines de 2023, con el recambio de autoridades en Casa Rosada y el pico de inflación resultante de la liberación de los precios, el gobierno de Milei gestionó la adquisición inmediata de billetes de $10.000, con la imagen que la administración anterior había dispuesto para los billetes de $500.
En la actualidad, los billetes de mayor denominación son los de $2.000, los cuales reproducen los retratos del Dr. Ramón Carrillo, la Dra. Cecilia Grierson y el Instituto Malbrán.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.