El Banco Central confirmó la circulación de los nuevos billetes de $10.000

Entre mayo y junio comenzarán a circular las nuevas denominaciones, que llevarán la imagen de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle. El billete de $20.000 estará disponible antes de fin de año.

Actualidad02 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
billete-10000-20240501-1794647

Se espera que entre mayo y junio comiencen a circular los nuevos billetes de $10.000, que llevarán las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, de acuerdo con las previsiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Para la emisión de las nuevas especies se encargó un total de 770 millones de papeles provenientes de la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).

Una vez puesta en marcha la circulación de los nuevos billetes, se estima que habrá un plazo aproximado de seis meses para la cobertura total de la red. A partir de entonces, se podrán realizar extracciones y depósitos en los cajeros automáticos.

Asimismo, para fin de año también está prevista la circulación del billete de $20.000, que llevará en el anverso un retrato de Juan Bautista Alberdi, el prócer que inspiró la Constitución Nacional de 1853 y que es reivindicado con frecuencia por el presidente Javier Milei. El reverso de este billete tendrá una recreación de la casa natal del héroe de la patria.

A fines de 2023, con el recambio de autoridades en Casa Rosada y el pico de inflación resultante de la liberación de los precios, el gobierno de Milei gestionó la adquisición inmediata de billetes de $10.000, con la imagen que la administración anterior había dispuesto para los billetes de $500.

En la actualidad, los billetes de mayor denominación son los de $2.000, los cuales reproducen los retratos del Dr. Ramón Carrillo, la Dra. Cecilia Grierson y el Instituto Malbrán.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias