El Banco Central confirmó la circulación de los nuevos billetes de $10.000

Entre mayo y junio comenzarán a circular las nuevas denominaciones, que llevarán la imagen de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle. El billete de $20.000 estará disponible antes de fin de año.

Actualidad02 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
billete-10000-20240501-1794647

Se espera que entre mayo y junio comiencen a circular los nuevos billetes de $10.000, que llevarán las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, de acuerdo con las previsiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Para la emisión de las nuevas especies se encargó un total de 770 millones de papeles provenientes de la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).

Una vez puesta en marcha la circulación de los nuevos billetes, se estima que habrá un plazo aproximado de seis meses para la cobertura total de la red. A partir de entonces, se podrán realizar extracciones y depósitos en los cajeros automáticos.

Asimismo, para fin de año también está prevista la circulación del billete de $20.000, que llevará en el anverso un retrato de Juan Bautista Alberdi, el prócer que inspiró la Constitución Nacional de 1853 y que es reivindicado con frecuencia por el presidente Javier Milei. El reverso de este billete tendrá una recreación de la casa natal del héroe de la patria.

A fines de 2023, con el recambio de autoridades en Casa Rosada y el pico de inflación resultante de la liberación de los precios, el gobierno de Milei gestionó la adquisición inmediata de billetes de $10.000, con la imagen que la administración anterior había dispuesto para los billetes de $500.

En la actualidad, los billetes de mayor denominación son los de $2.000, los cuales reproducen los retratos del Dr. Ramón Carrillo, la Dra. Cecilia Grierson y el Instituto Malbrán.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias