Pint of Science: vuelve a Santa Fe el festival de Comunicación de la Ciencia
“Pint of Science” (una pinta de ciencia), es la iniciativa sin fines de lucro que nació en el Reino Unido en 2012 y que ahora en Santa Fe se realiza su cuarta edición del 13 al 15 de mayo próximo.
Pint of Science, el festival de comunicación de la ciencia que propone un encuentro entre los y las investigadores/as y el público en los bares, llega los días 13, 14 y 15 de mayo para llenar Brew Pub Estación Saer, ubicado en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), en el horario de 18:30 a 20:30 horas.
La propuesta tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas y relevantes sobre investigación científica actual en un formato accesible para todo público, ¡todo en un bar! Las organizadoras quieren proporcionar una plataforma que permita a los ciudadanos discutir la investigación con las personas que la llevan a cabo.
“Hacemos Pint of Science no sólo porque es una plataforma para comunicar la ciencia sino también para poder brindar un espacio de intercambio de ideas y soluciones a problemáticas de la ciudad y la región”, sostuvo la Dra. Ana Paula Cabello, coordinadora del evento y becaria postdoctoral de Conicet con lugar de trabajo en el INTEC UNL-CONICET.
"Este año, la temática en torno al evento será ‘Mundo Tech’, donde los disertantes darán charlas relacionadas a distintos avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial, cultivos avanzados, ciudades inteligentes, bioinformática, entre otros", añadió la Dra. Diana Peltzer, coordinadora del evento e investigadora de CONICET con lugar de trabajo en INCAPE UNL-CONICET.
Agenda en Santa Fe
El lunes 13 de mayo en el marco de la propuesta “Algoritmos hasta para recomendar cervezas”, disertarán dos docentes-investigadores: Pamela Llop "¿Qué me recomendás hoy? De cómo los datos influyen en nuestras elecciones”, y Sebastián Collins “Nano-cerveceando: viaje de la cerveza al mundo cuántico ida y vuelta”.
Por su parte, el martes 14 bajo el título “Genes, plantas y ciudades cada vez más inteligentes”, expondrán tres expertos: Leandro Bugnon “¿La inteligencia artificial puede hablar el idioma de la biología?”, Renata Reinheimer “El camino hacia cultivos perennes”, y Alejandro D. Rodríguez “El rol de la inteligencia artificial en la Arquitectura y ciudades del futuro”.
Por último, el día miércoles 15 será el turno de dos referentes de la ciencia local: Victoria Peterson quien se referirá a "Entre cerebros y computadoras”, y Rodrigo Echeveste “Inteligencia Artificial por y para las Personas”, bajo el título general “Cerebros e Inteligencia Artificial”.
Historia
En 2012, el Dr. Michael Motskin y el Dr. Praveen Paul eran investigadores en el Imperial College de Londres. Inicialmente organizaron un evento llamado 'Conozcan a los investigadores' que llevó a personas afectadas por el Parkinson, el Alzheimer, la enfermedad de las neuronas motoras y la esclerosis múltiple a sus laboratorios para mostrarles el tipo de investigación que realizaban. Esta visita fue muy inspiradora para los visitantes y los investigadores. Con esa experiencia, pensaron: "Si la gente quiere ingresar a los laboratorios para conocer científicos, ¿por qué no llevar a los científicos a la gente?" Y así nació Pint of Science, organización sin fines de lucro.
En mayo de 2013 celebraron el primer festival, que contó con algunos de los nombres más importantes en sus campos para explicar su trabajo innovador a los amantes de la ciencia y la cerveza.
Grupo de Trabajo Local
Pint of Science Argentina cuenta con 8 sedes: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Esquel, Salta, Rosario, Bariloche, Tucumán, Santa Fe y Mendoza. La sede Santa Fe está integrada por docentes, investigadores, becarios doctorales y postdoctorales pertenecientes a la comunidad UNL. Ellos son: Dra. Diana Peltzer y Dra. Ana Paula Cabello (coordinadoras); y cuenta, además, con cinco manager: Fernanda Miranda Zoppas, Marcela Jaramillo Baquero, Florencia Azcoaga, Josefina Vallecillo Koch y Natalí Salzmann.
Inscripciones abiertas
La inscripción se realiza por medio de la página web del evento: https://www.pintofsciencear.com/prsantafe
Las entradas tienen un costo de $1000 por jornada.
Te puede interesar
Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.