El Museo de Arte Contemporáneo de la UNL participa de la "Noche de las Ideas"

Será con una performance de la artista visual Nilda Marsili a las 19, en el marco de la muestra “De Cuadrados y tortugas mágicas” se podrá visitar de 17 a 21. Así, se suma a los festejos por el Día Internacional de los Museos que se celebra el sábado 18.

Este viernes, el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, se suma a la octava edición argentina de “La Noche de las Ideas”, un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales. Este año se explora sobre el tema “Líneas de Falla”, una invitación a reflexionar sobre cómo las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas actuales contribuyen a exacerbar las divisiones internas históricas.

Organizada por organizado por el Institut français d’Argentine - Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, se suman en nuestra provincia el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, y la Universidad Nacional del Litoral. El MAC participará con una performance de la artista visual Nilda Marsili a las 19 en el marco de su muestra “De Cuadrados y tortugas mágicas”, que se podrá visitar de 17 a 21 en Bv. Gálvez 1578. Además, con esta actividad el MAC se suma a los festejos por el Día Internacional de los Museos que se celebra el sábado 18.

Con curaduría de la Dra. Lucía Stubrin, esta exposición reúne una serie inédita de pinturas, esculturas en madera y dibujos de la artista. La temática que atraviesa la muestra son los cuadrados mágicos y su relación con las tortugas, en una búsqueda que condensa saberes científicos, mitológicos, alquímicos y biográficos.

De cuadrados y tortugas

“Para mis obras siempre elijo los elementos básicos de las matemáticas: el punto, la línea, el círculo, el cuadrado y el triángulo, creo que por una cuestión de austeridad”, explica Marsili y agrega: “En este caso el proceso creativo tuvo un inicio azaroso, cuando llegaron a mis manos unos pequeños bastidores de 6x6 cm. Comencé con dibujos y collage. Empecé a sentir una gran afinidad por ese formato. Luego recordé el cuadrado mágico de Durero, allí comencé el trabajo de investigación teórica, hasta llegar a dar con las tortugas mágicas chinas. Las obras fueron apareciendo a partir de las lecturas sobre esta figura geométrica”.

“Las tortugas aparecen cuando investigando teóricamente sobre cuadrados mágicos encontré que en la china asociaban los dibujos del caparazón con matrices numéricas. Estos datos sobre los caparazones se convirtieron en la base de la numerología china y de la astrología, además de la base del Feng Shui y el I Chin. Estos números y su colocación cobraron un significado simbólico de predicción de los cambios en la tierra y en el cielo, y por lo tanto una especie de oráculo y amuletos”, destacó la artista.

Te puede interesar

Julián Macedo y Laura Brunetti en el ciclo "Profesores del ISM"

Hoy jueves a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición de este tradicional ciclo que propone durante todo el año presentaciones de docentes de la casa.

Se estrenó la 21º Comedia UNL: memoria, ficción y emoción en escena

La Comedia UNL estrenó su 21ª obra, “Ha, cuando se corre la bruma”, una propuesta de ciencia ficción que reflexiona sobre la memoria y la identidad en un mundo donde todo se reinicia cada día. Funciones los sábados en la sala Maggi del Foro Cultural UNL.

Concierto del Coro UNL rumbo a su 50 aniversario

Bajo el título "Para Siempre" el Coro UNL brindará un concierto el sábado 17 de mayo en el Foro Cultural UNL Da inicio a una agenda de propuestas para celebrar sus 50 años de historia.

Ediciones UNL y el Ministerio de Cultura fortalecen a las bibliotecas populares

En el marco de una acción conjunta ya se realizaron donaciones a más de 70 bibliotecas populares de la provincia. Además, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se entregarán ejemplares de las Obras Completas de Nicasio Oroño, editadas por la UNL.

Ciclo de cine: Filosofía & Miradas Socioambientales

Cine, filosofía y ambiente se cruzan en un ciclo que invita a repensar el vínculo entre humanidad y naturaleza. Será los miércoles 7 y 14 de mayo en el Foro Cultural UNL, con entrada gratuita para estudiantes.