Actualidad Por: El Departamental21 de mayo de 2024

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento del 18% y los gremios votan este miércoles su aceptación o rechazo

Amsafé y Sadop tendrán asambleas este miércoles para definir la aceptación o no de la propuesta. Ratificaron la adhesión al paro nacional del próximo jueves.

Ayer lunes, en paritaria docente el Gobierno ofreció a los gremios docentes un incremento salarial del 18% a pagar en tres meses tomando de base los sueldos de marzo. Los aumentos se dividen entre un 9% de incremento para los haberes de abril, un 5% en mayo y un 4% en junio.
 
Una garantía de la propuesta del Gobierno es que ningún trabajador perciba menos de $75.000 en el primer tramo de aumento, tanto de abril como de mayo.

Como a todas las propuestas, los gremios docentes deben considerar las mismas en asambleas. La asamblea provincial de Amsafé será el miércoles a las 18 horas, donde los docentes públicos presentarán las mociones por la positiva o la negativa de la propuesta salarial. En el mismo día y horario será la asamblea de delegados de Sadop.

Postura de Amsafé y Sadop
En diálogo con la prensa al finalizar la reunión, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, expuso: "En primer lugar hemos rechazado cualquier intento de descuento de los días de paro. Somos categóricos: el Gobierno de la provincia incumplió un acta paritaria que es el acta de 2023, por lo que hay sobrados motivos para llevar adelante una medida de fuerza y el Gobierno no tiene la legitimidad para descontarnos los días de paro. No es un asunto terminado".

Además, Alonso se refirió al bonus por asistir a las escuelas de parte de los docentes que implementó en el último tiempo el Gobierno provincial: "Manifestamos nuestro rechazo al premio por asistencia perfecta, que no es ni más ni menos que el presentismo".

El referente de Amsafé manifestó sobre lo que se resolverá en la asamblea: "Creo que la discusión excede a la propuesta, con una característica de las asambleas tanto de Amsafé como de Sadop. Los análisis que tenemos que hacer no son si la propuesta es buena o mala, sino analizar la propuesta dentro de un contexto en donde evaluamos cuál es la fuerza sindical que tenemos, de qué manera fortalecemos la organización, de qué manera mantenemos un vínculo con la comunidad educativa, etc".

Te puede interesar

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.