Actualidad Por: El Departamental21 de mayo de 2024

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento del 18% y los gremios votan este miércoles su aceptación o rechazo

Amsafé y Sadop tendrán asambleas este miércoles para definir la aceptación o no de la propuesta. Ratificaron la adhesión al paro nacional del próximo jueves.

Ayer lunes, en paritaria docente el Gobierno ofreció a los gremios docentes un incremento salarial del 18% a pagar en tres meses tomando de base los sueldos de marzo. Los aumentos se dividen entre un 9% de incremento para los haberes de abril, un 5% en mayo y un 4% en junio.
 
Una garantía de la propuesta del Gobierno es que ningún trabajador perciba menos de $75.000 en el primer tramo de aumento, tanto de abril como de mayo.

Como a todas las propuestas, los gremios docentes deben considerar las mismas en asambleas. La asamblea provincial de Amsafé será el miércoles a las 18 horas, donde los docentes públicos presentarán las mociones por la positiva o la negativa de la propuesta salarial. En el mismo día y horario será la asamblea de delegados de Sadop.

Postura de Amsafé y Sadop
En diálogo con la prensa al finalizar la reunión, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, expuso: "En primer lugar hemos rechazado cualquier intento de descuento de los días de paro. Somos categóricos: el Gobierno de la provincia incumplió un acta paritaria que es el acta de 2023, por lo que hay sobrados motivos para llevar adelante una medida de fuerza y el Gobierno no tiene la legitimidad para descontarnos los días de paro. No es un asunto terminado".

Además, Alonso se refirió al bonus por asistir a las escuelas de parte de los docentes que implementó en el último tiempo el Gobierno provincial: "Manifestamos nuestro rechazo al premio por asistencia perfecta, que no es ni más ni menos que el presentismo".

El referente de Amsafé manifestó sobre lo que se resolverá en la asamblea: "Creo que la discusión excede a la propuesta, con una característica de las asambleas tanto de Amsafé como de Sadop. Los análisis que tenemos que hacer no son si la propuesta es buena o mala, sino analizar la propuesta dentro de un contexto en donde evaluamos cuál es la fuerza sindical que tenemos, de qué manera fortalecemos la organización, de qué manera mantenemos un vínculo con la comunidad educativa, etc".

Te puede interesar

El gobierno confirmó que pagará el aumento docente por planilla complementaria y que "la paritaria es un asunto terminado"

Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.

Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL

Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.

Reforma: La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana emitió 11 dictámenes

Ahora estos dictámenes serán enviados a la Comisión Redactora para su tratamiento, en el proceso de Reforma de la Constitución de Santa Fe.

Convención Reformadora: se pone en marcha la última semana para presentar dictámenes

Este lunes, desde las 12, se pondrá en marcha la Comisión Redactora, encargada de elaborar el texto final de la nueva Constitución. Más temprano, continuará la actividad de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.

Tragedia en San Lorenzo: la caída de un montacargas en obra deja cuatro muertos y un herido grave

Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.

Histórico: se presentaron los primeros dictámenes de la Convención del 25

Desde la década de 1960 no se registraba un avance tan significativo en el marco de una reforma constitucional en la provincia de Santa Fe.