Ejecutan obras viales en rutas de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio

Con una inversión provincial superior a 2.500 millones de pesos, se ejecutaron trabajos sobre la Ruta 39 desde Ruta 2 hasta cercanías de Arrufó, en la zona urbana de la ciudad de San Cristóbal y se continuará con otras 6 trazas.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad continúa ejecutando obras de reparaciones en rutas provinciales, con el fin de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en el territorio.

Con una inversión actualizada de unos $2.557 millones, la firma Rava S.A. lleva adelante los trabajos que incluyen rutas provinciales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. Las obras, registran un avance del 15 % y entre los trabajos ya se intervinieron unos 40 kilómetros, entre la Ruta Provincial N°2 (ciudad de San Cristóbal) y la Ruta Provincial N°74-s (unos 10 kilómetros al este de la localidad de Arrufó, enlace con Ruta Nacional N°34).

A su vez, durante los últimos días se viene abordando la zona urbana de San Cristóbal, sobre la Ruta Provincial N°2. Además, la empresa Becha S.A. realiza trabajos de señalización horizontal en toda la zona, trabajos que se distribuyen en todo el territorio provincial.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó: “En la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, estamos haciendo una fuerte inversión en materia de obras viales. Hay rutas provinciales que hace muchos años no recibían los trabajos mínimos de mantenimiento, y eso fue generando un deterioro mayor sobre su asfalto; han quedado en estado deplorable y peligroso para ser transitadas. Por eso, con Vialidad Provincial hemos puesto en marcha la contratación de distintas cuadrillas de reparaciones superficiales y profundas que están ejecutando tareas en todo el territorio provincial, como está ocurriendo en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio”.

Al respecto, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, contó que “estamos dando continuidad a distintas obras viales en diferentes regiones de Santa Fe para recuperar la transitabilidad. El desafío es muy grande porque en diciembre nos encontramos con una red vial muy destruida pero trabajamos en equipo, sumando esfuerzos y mejorando semana a semana. Con los subadministradores, Sergio Cardozo y Benjamín Gianetti, estamos llevando adelante un plan de trabajos, y en estas zonas, se trabaja en conjunto con los senadores Felipe Michlig y Raúl Gramajo, quienes conocen las prioridades de cada departamento. A pesar del complejo marco económico que se atraviesa, estamos reparando las rutas con recursos provinciales y de a poco dando mejor circulación a nuestras rutas”.

El grupo de trazas a intervenir tiene un plazo de ejecución de 180 días e incluye también: Ruta Provincial N°23, desde Villa Trinidad hasta Suardi; Acceso a Ambrosetti desde Ruta Provincial N°39; Ruta Provincial N°4, tramo: límite departamental - San Cristóbal; Ruta Provincial N°13, tramo RP 69-s - San Cristóbal; Ruta Provincial N°2, tramo: Nueva Italia – Tostado, Ruta Provincial N°17, tramo: Ruta Provincial N°2 - Ceres.

Te puede interesar

Con un 40%, avanzan los trabajos para la terminación de 24 viviendas en Suardi

“Estas viviendas estaban paralizadas y, con la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, volvimos a ponerlas en marcha y hoy avanzan para convertirse en el hogar de 24 familias”, destacó el ministro Lisandro Enrico.

Alurralde y Michlig anunciaron la construcción de un natatorio semiolímpico a cielo abierto en el CEF N° 40 de Ceres

La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo, cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde.

Enrico: "El Acueducto Tostado-Villa Minetti llegará finalmente hasta El Nochero y esta obra estratégica ya tiene un 60% de avance"

Con una inversión superior a los $37 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro desarrolla un proyecto clave para resolver un histórico problema de abastecimiento y mejorar la calidad del acceso al agua potable en siete localidades del departamento 9 de Julio.