
Cuál es el estado de las rutas santafesinas afectadas por las intensas lluvias
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
La APSV reforzó a partir del fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.
Cuatro ofertas se presentaron en la licitación para los trabajos en los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio y San Justo. La inversión será de más de $ 3 mil millones. “Le damos seguridad vial a nuestras rutas y obviamente mayor durabilidad”, indicó el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo.
Hoy en la ciudad de Santa Fe, se realiza la licitación para un conjunto de intervenciones viales que se divide en dos frentes simultáneos de trabajo para la reparación. Por un lado, de la Ruta Provincial N° 1, que irá desde el límite entre los departamentos San Javier y Garay, hasta Reconquista; y por otro lado, en distintos tramos de las rutas provinciales N° 3, 31, 32, 36, 40, 41, 60s, 83s, 87s, 96s, 97s y 100s.
Son 60 kilómetros, la repavimentación más extensa impulsada por el gobierno provincial. Incluye la construcción de una rotonda de cuatro ramas en el cruce de la 39 y la Ruta Nacional N° 34.
La APSV refuerza a partir de hoy los operativos en más de 20 puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares.
Las acciones son coordinadas por la APSV con apoyo de la PSV. Los operativos de control se refuerzan para la navidad y el año nuevo en rutas y corredores provinciales.
Ambas calzadas revisten un grado de deterioro profundo y son un factor gravitante a la hora de analizar los siniestros viales.
Con una inversión provincial superior a 2.500 millones de pesos, se ejecutaron trabajos sobre la Ruta 39 desde Ruta 2 hasta cercanías de Arrufó, en la zona urbana de la ciudad de San Cristóbal y se continuará con otras 6 trazas.
Las obras de infraestructura anunciadas comprenden la repavimentación de tramos de la RP 39, RP 23 y RP 13, pavimentación acceso Barrio Palermo de San Cristóbal y ensanchamiento de 3 puentes sobre la RP 4.
Dirigido a la Dirección Provincial de Vialidad y el organismo Nacional competente.
El Senador Provincial Felipe Michlig, autor de la Ley 14.214 sancionada por la Legislatura santafesina -el 5 de octubre ppdo.- destacó el decreto del último viernes del gobernador Omar Perotti, por el cual deja promulgada la norma que crea el “Plan de Conectividad Vial 100% Pavimento", con el objetivo de garantizar que la vinculación vial de todas y cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe se realice íntegramente mediante rutas pavimentadas.
La Empresa ANCA trabaja en la ruta provincial 2, y posteriormente lo hará en la 13, en la implementación de radares de velocidad en el cruce por la cabecera departamental. Recién en septiembre podrían llegar a estar habilitados.
En la sesión de este jueves de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe se aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación del Senador Felipe Michlig por el que solicita al Poder Ejecutivo, que al momento de la elaboración del Presupuesto año 2023, “disponga todos los procedimientos necesarios para la inclusión en dicho proyecto de las partidas para el financiamiento de la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 39, en el tramo comprendido desde la ciudad de San Cristóbal, hasta la localidad de Villa Trinidad, atravesando la localidad de Arrufó”, jurisdicción del departamento San Cristóbal.
La Cámara de Senadores solicitó obras de bacheo y/o repavimentación en rutas del Dpto. San Cristóbal.
Senadores Provinciales del Bloque de la UCR, -a través de un proyecto de comunicación- solicitaron al Poder Ejecutivo que se intensifiquen los controles sanitarios y de seguridad sobre todas las rutas y caminos que atraviesan el territorio provincial y conectan con otras provincias limítrofes, ante la posibilidad de ingreso de personas infectadas de otras jurisdicciones; con el objeto de lograr la detección temprana y control inmediato de casos de covid 19; resguardando así la salud de los Santafesinos.
La provincia controló más de 31.200 vehículos en los puestos sanitarios en rutas santafesinas durante el mes de abril y mayo. Además, labró 1493 actas por distintas infracciones.
La inversión supera los 4200 millones de pesos. El acto administrativo será el 30 de julio.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.