Intensifican los controles en rutas santafesinas y limítrofes

La provincia controló más de 31.200 vehículos en los puestos sanitarios en rutas santafesinas durante el mes de abril y mayo. Además, labró 1493 actas por distintas infracciones.

Actualidad12 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail

El gobierno de Santa Fe, a través de la Policía de Seguridad Vial (PSV), llevó a cabo durante el mes de abril 1.780 operativos de control en los más de 100 puestos sanitarios que están instalados en distintos puntos del territorio provincial y que se encuentran funcionando desde el comienzo de la cuarentena para garantizar el cumplimiento del aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por autoridades nacionales.

Se trata de 116 puestos de vigilancia y control, que están a cargo de la Policía de Seguridad Vial, ubicados en distintas rutas de la provincia que funcionan las 24 horas con el propósito de monitorear el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y garantizar las condiciones de salud de las personas exceptuadas del mismo. También se reforzaron los controles en los límites interprovinciales para evitar la propagación comunitaria del virus desde otras regiones del país hacia la provincia, donde el registro de casos positivos ha descendido considerablemente.

En este sentido, personal de la PSV realizó 1.781 operativos de control y fiscalizó 31.200 vehículos. Además, labró 1.493 actas por distintas infracciones.

El subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, destacó que se están reforzaron los "controles fronterizos en la zona sur, limítrofe con Buenos Aires, junto con personal de las seccionales locales de la Policía de la provincia, para certificar que las personas cuenten con la documentación respaldatoria, y además, se les toma la termperatura (corporal) para evitar que el virus ingrese a la provincia”.

Los incrementos de los controles se deben a que "en este momento con las nuevas excepciones relativas a las actividades económicas”, la circulación es mayor; pero recomendó que "aquellas personas que no tienen imperiosamente ir hacia Capital Federal o la provincia de Buenos Aires que no lo hagan”.

"La cuarentena sigue, el hecho de que permanezcamos en nuestros hogares hizo que el virus baje su circulación", destacó Aymo; y reiteró la medidas de prevención: "mantener el distanciamiento social, la utilización del barbijo, la higiene de las manos, y fundamentalmente no circular”, añadió.

Con respecto a las cifras totales del año, desde enero hasta fines de abril se realizaron 8.144 operativos de control, se fiscalizaron 154.762 vehículos y se labraron 24.451 actas de infracción.

 

Te puede interesar
Caja-Jubilaciones

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Carlos Lucero
Actualidad28 de agosto de 2025

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Recibí las últimas Noticias