El gobierno llegó a un acuerdo con universidades nacionales para el aumento de gastos de funcionamiento
El entendimiento es para un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento, la misma actualización lograda por la UBA semanas atrás. Se conformarán mesas de trabajo por temas salariales y becas.
El gobierno nacional oficializó este lunes el acuerdo con las universidades nacionales para aumentar 270% los fondos para gastos de funcionamiento. Se trata de la misma actualización que había logrado semanas atrás la Universidad de Buenos Aires (UBA) en medio de una polémica y acusaciones cruzadas por falta de federalismo.
 
Las partes se reunieron este lunes en el Palacio Sarmiento. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y al vicepresidente del CIN, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa.
Desde la secretaría de Educación se informó de un acuerdo sobre el cronograma de actualización de los presupuestos 2023 y 2024, como así también para crear una comisión entre la Subsecretaría de Políticas Universitarias y el comité ejecutivo del CIN para confeccionar el presupuesto 2025 de todo el sistema universitario.
El acuerdo de este lunes no incluye salarios docentes y no docentes, becas estudiantiles y obras de infraestructura –aunque se prometieron avances sobre este último tema– sino los fondos para gastos corrientes de funcionamiento.
Sobre aumento salarial para docentes y no docentes, continuidad de los programas estudiantiles y las becas, y el financiamiento del sistema científico, el CIN los incluyó en la lista de temas “que se encuentran aún pendientes de resolución”, para los cuales se acordó conformar mesas de trabajo.
El anuncio había sido realizado la semana pasada, pero en las universidades nacionales eran cautos y esperaban que sea confirmado oficialmente por el gobierno, algo que se garantizó este lunes.
Luego del acuerdo, Bartolacci agradeció a otras autoridades del CIN, a la comunidad UNR y, en referencia a las masivas marchas del mes pasado, “a la sociedad toda porque sin su conmovedor apoyo no hubiese sido posible este primer paso tan relevante”.
Te puede interesar
Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral
Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.
La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado
Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.
Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad
Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.
PDI detuvo una mujer en San Cristóbal
También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.
Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo
Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.
Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.