
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
“Lamentamos que desde un escritorio del gobierno central se tomen decisiones que tanto perjudican la producción santafesina”, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, quien acompañó una movida de entidades de la región junto a los intendentes de Sunchales y Rafaela para exigir que la Nación reanude la transformación autovía de la traza.
El vocero Manuel Adorni difundió la versión final del texto. Incluyó la modernización de la educación inicial, primaria y secundaria. Retiró el artículo sobre la reforma política. Es el documento que se firmará en Tucumán.
Los gobernadores de las tres provincias se reunieron este jueves en la ciudad de Santa Fe. Firmaron un documento exigiendo soluciones a la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales.
Fue en la ciudad de Buenos Aires, tras una reunión del gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se determinó qué obras serán finalizadas y financiadas por Nación y cuáles serán traspasadas al Gobierno provincial para su terminación.
El entendimiento es para un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento, la misma actualización lograda por la UBA semanas atrás. Se conformarán mesas de trabajo por temas salariales y becas.
El cotitular de la CGT, Héctor Daer, celebró este jueves la “contundente” adhesión del segundo paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei, al agradecer a los trabajadores por demostrar que la “agenda” que los llevó a tomar la medida de fuerza tenía “sustento social y sobre todo político” e instó al Ejecutivo a “tomar nota” para “reconfigurar su política de ajuste”.
La reunión será encabezada por el secretario de Hacienda y si bien estaba pactada desde la semana anterior, crece la expectativa en el marco del Acuerdo de Mayo que impulsa el presidente Javier Milei. Pablo Olivares confirmó su presencia y adelantó los temas a conversar.
La iniciativa abarca a cuatro millones de personas que se jubilaron en las distintas moratorias sin haber completado los aportes. "Terminar con las injusticias heredadas", aseguraron desde Casa Rosada.
El Decreto de Necesidad y Urgencia fue dispuesto por el presidente Alberto Fernández y anunciado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Se realizó un encuentro entre representantes del Gobierno Nacional, de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe y de las asociaciones de industriales panaderos para que se respete el precio acordado de $680 para el kilo de pan.
A través de un decreto se aplazó el impacto de la actualización de la alícuota; "con el fin de asegurar una necesaria estabilización", argumentó el Ejecutivo.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
Ahora estos dictámenes serán enviados a la Comisión Redactora para su tratamiento, en el proceso de Reforma de la Constitución de Santa Fe.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.
En la mañana del domingo 17, la localidad de Monigotes fue sede de un gran Encuentro de Fútbol Infantil, organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil.