Clara García se sumó al reclamo por la paralización de las obras en la Ruta Nacional 34

“Lamentamos que desde un escritorio del gobierno central se tomen decisiones que tanto perjudican la producción santafesina”, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, quien acompañó una movida de entidades de la región junto a los intendentes de Sunchales y Rafaela para exigir que la Nación reanude la transformación autovía de la traza.

Política29 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
46925499-2cc3-4a31-9f63-47e11fd76f6b

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, acompañó el reclamo al gobierno nacional por la continuidad de las obras de transformación de la Ruta Nacional 34 en autovía que, al no haberse completado, no solo representan un importante perjuicio para las actividades productivas, sino que hoy se han transformado en un problema para la seguridad vial de la región.

“Lamentamos que no exista el entendimiento de que la producción necesita contar con las condiciones de competitividad adecuadas para movilizar la riqueza que genera. Es penoso que desde un escritorio del gobierno central se tome una decisión tan perjudicial para Sunchales y Rafaela, y para una región tan rica de nuestra provincia”, sostuvo García, al participar de la convocatoria de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (Fececo) en su sede de Sunchales para exigirle a la Nación que reanude los trabajos.

Allí estuvieron el presidente de Fececo, Leandro Aglieri, y autoridades de la institución; el intendente local, Pablo Pinotti; y su par de Rafaela, Leonardo Viotti; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; y distintos actores de la sociedad civil. “Esta mesa plural y diversa, donde hay instituciones productivas, sociales, políticas, gremiales, da cuenta de la importancia que tiene encontrarnos y exigir lo que corresponde”, evaluó García al tiempo que remarcó que la Cámara baja busca ser “una caja de resonancia de los problemas cotidianos de los santafesinos”. Justamente, el mal estado de las rutas nacionales es, según dijo, una de las cuestiones más escuchadas en el último tiempo: “Tuvimos una audiencia pública por el deterioro de la Ruta Nacional 11, tenemos otra por la Ruta Nacional 33, y ahora en Sunchales nos ocupan las dificultades de la Ruta Nacional 34, no solo por las obras que deben ser finalizadas sino por el mal estado de toda la traza”.

La legisladora precisó que la provincia de Santa Fe “solo en 2023 recibió en concepto de coparticipación y obra pública 8.200 millones de dólares menos de lo que aportó. En lo que va de 2024 no disponemos datos, pero la cosecha fue mejor con lo cual las el aporte por retenciones ha sido mayor y la obra pública se frenó casi a cero. Por eso este reclamo es de pura justicia para una provincia que con su riqueza es una de las que más aporta a la Nación”, afirmó.

Para finalizar, sostuvo que “el desarrollo productivo necesita un Estado transparente, austero, sensible, inteligente, que lo apalanque”, y puso como ejemplo al gobernador Maximiliano Pullaron, que “pidió hacerse cargo de la reparación de rutas nacionales tal como lo va a hacer para llevar gas a 45 localidades y 250 empresas que hoy no tienen acceso”, en relación al reciente anuncio de construcción de seis gasoductos troncales con una inversión de 196 millones de pesos.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias