
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El cotitular de la CGT, Héctor Daer, celebró este jueves la “contundente” adhesión del segundo paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei, al agradecer a los trabajadores por demostrar que la “agenda” que los llevó a tomar la medida de fuerza tenía “sustento social y sobre todo político” e instó al Ejecutivo a “tomar nota” para “reconfigurar su política de ajuste”.
Mas Secciones - Gremiales10 de mayo de 2024“Felicitar a todos los trabajadores que hoy han demostrado que la agenda que nos llevó a esta medida de fuerza tenía el sustento social y sobre todo el sustento político por parte de los trabajadores para llevarse adelante”, expresó el dirigente gremial durante el inicio de la conferencia de prensa que la central obrera brindó en el histórico salón Felipe Vallese de la calle Azopardo 802, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, con motivo del segundo paro general.
Daer estuvo acompañado por los también cotitulares de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicios); y por los integrantes del Consejo Directivo de la central obrera, Sergio Romero (UDA), Julio Piumato (Judiciales) y Andrés Rodríguez (UPCN).
El dirigente sindical protestó por la “caída del salario” y explicó que el valor de los sueldos “está en los términos de los primeros meses del año 2022”.
“Ese es el poder de compra que tenemos constituido en estos días. Tenemos que ir a una segunda discusión por la homologación de los convenios colectivos con el Gobierno nacional. La caída de los puestos de trabajo en el Estado, el cierre de las empresas y ahora una nueva etapa, una nueva sanción en la Cámara de Diputados (de la ley Bases) que le da facultades al Poder Ejecutivo para disolver entes públicos sin dar razón”, enumeró Daer al justificar los motivos del paro general.
El dirigente gremial también se refirió al “ajuste” sobre las jubilaciones y sobre los sectores más vulnerables a los cuales les “cortaron los planes asistenciales en todos los comedores”.
Al ser consultado por la prensa sobre los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien tildó a la medida de fuerza como “el paro de la debilidad”, Moyano afirmó que “todas las respuestas que salen del Gobierno” reflejan que la medida de fuerza “les dolió”.
Por su parte, Romero acotó que “más del 90% de los docentes del país adhirieron a la medida de fuerza» como “muestra del inconformismo que hay en la marcha del sistema educativo en Argentina”.
Acuña también brindó cifras de su sector y agregó que “ha habido más del 80% de estaciones de servicios cerradas en el país y ninguna clase de discusión” .
En cuanto a la adhesión al paro, consideró que fue “contundente no porque lo convocaron los gremios de la CGT” sino porque “los salarios siguen estando de la misma forma y tenemos un presidente que dice que el salario le está ganando a la inflación” .
Fuente: Redacción Rosario.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció que, a poco de iniciarse el ciclo lectivo 2025, no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente.
Los trabajadores comunales de la localidad de Villa Ana – Departamento Gral. Obligado – se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente debido a la intransigencia del Presidente Comunal Catalino Comán (Frente Unidos) que niega toda posibilidad de diálogo para destrabar el conflicto en que se encuentra inmersa la localidad.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".