
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




El cotitular de la CGT, Héctor Daer, celebró este jueves la “contundente” adhesión del segundo paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei, al agradecer a los trabajadores por demostrar que la “agenda” que los llevó a tomar la medida de fuerza tenía “sustento social y sobre todo político” e instó al Ejecutivo a “tomar nota” para “reconfigurar su política de ajuste”.
Mas Secciones - Gremiales10 de mayo de 2024
El Departamental
“Felicitar a todos los trabajadores que hoy han demostrado que la agenda que nos llevó a esta medida de fuerza tenía el sustento social y sobre todo el sustento político por parte de los trabajadores para llevarse adelante”, expresó el dirigente gremial durante el inicio de la conferencia de prensa que la central obrera brindó en el histórico salón Felipe Vallese de la calle Azopardo 802, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, con motivo del segundo paro general.
Daer estuvo acompañado por los también cotitulares de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicios); y por los integrantes del Consejo Directivo de la central obrera, Sergio Romero (UDA), Julio Piumato (Judiciales) y Andrés Rodríguez (UPCN).
El dirigente sindical protestó por la “caída del salario” y explicó que el valor de los sueldos “está en los términos de los primeros meses del año 2022”.
“Ese es el poder de compra que tenemos constituido en estos días. Tenemos que ir a una segunda discusión por la homologación de los convenios colectivos con el Gobierno nacional. La caída de los puestos de trabajo en el Estado, el cierre de las empresas y ahora una nueva etapa, una nueva sanción en la Cámara de Diputados (de la ley Bases) que le da facultades al Poder Ejecutivo para disolver entes públicos sin dar razón”, enumeró Daer al justificar los motivos del paro general.
El dirigente gremial también se refirió al “ajuste” sobre las jubilaciones y sobre los sectores más vulnerables a los cuales les “cortaron los planes asistenciales en todos los comedores”.
Al ser consultado por la prensa sobre los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien tildó a la medida de fuerza como “el paro de la debilidad”, Moyano afirmó que “todas las respuestas que salen del Gobierno” reflejan que la medida de fuerza “les dolió”.
Por su parte, Romero acotó que “más del 90% de los docentes del país adhirieron a la medida de fuerza» como “muestra del inconformismo que hay en la marcha del sistema educativo en Argentina”.
Acuña también brindó cifras de su sector y agregó que “ha habido más del 80% de estaciones de servicios cerradas en el país y ninguna clase de discusión” .
En cuanto a la adhesión al paro, consideró que fue “contundente no porque lo convocaron los gremios de la CGT” sino porque “los salarios siguen estando de la misma forma y tenemos un presidente que dice que el salario le está ganando a la inflación” .
Fuente: Redacción Rosario.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .