La CGT calificó como "contundente" al segundo paro contra el gobierno de Milei

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, celebró este jueves la “contundente” adhesión del segundo paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei, al agradecer a los trabajadores por demostrar que la “agenda” que los llevó a tomar la medida de fuerza tenía “sustento social y sobre todo político” e instó al Ejecutivo a “tomar nota” para “reconfigurar su política de ajuste”.

Mas Secciones - Gremiales10 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
WhatsApp-Image-2024-05-09-at-19.16.42

“Felicitar a todos los trabajadores que hoy han demostrado que la agenda que nos llevó a esta medida de fuerza tenía el sustento social y sobre todo el sustento político por parte de los trabajadores para llevarse adelante”, expresó el dirigente gremial durante el inicio de la conferencia de prensa que la central obrera brindó en el histórico salón Felipe Vallese de la calle Azopardo 802, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, con motivo del segundo paro general.

Daer estuvo acompañado por los también cotitulares de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicios); y por los integrantes del Consejo Directivo de la central obrera, Sergio Romero (UDA), Julio Piumato (Judiciales) y Andrés Rodríguez (UPCN).

El dirigente sindical protestó por la “caída del salario” y explicó que el valor de los sueldos “está en los términos de los primeros meses del año 2022”. 

“Ese es el poder de compra que tenemos constituido en estos días. Tenemos que ir a una segunda discusión por la homologación de los convenios colectivos con el Gobierno nacional. La caída de los puestos de trabajo en el Estado, el cierre de las empresas y ahora una nueva etapa, una nueva sanción en la Cámara de Diputados (de la ley Bases) que le da facultades al Poder Ejecutivo para disolver entes públicos sin dar razón”, enumeró Daer al justificar los motivos del paro general.

El dirigente gremial también se refirió al “ajuste” sobre las jubilaciones y sobre los sectores más vulnerables a los cuales les “cortaron los planes asistenciales en todos los comedores”.

Al ser consultado por la prensa sobre los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien tildó a la medida de fuerza como “el paro de la debilidad”, Moyano afirmó que “todas las respuestas que salen del Gobierno” reflejan que la medida de fuerza “les dolió”.

Por su parte, Romero acotó que “más del 90% de los docentes del país adhirieron a la medida de fuerza» como “muestra del inconformismo que hay en la marcha del sistema educativo en Argentina”.

Acuña también brindó cifras de su sector y agregó que “ha habido más del 80% de estaciones de servicios cerradas en el país y ninguna clase de discusión” .

En cuanto a la adhesión al paro, consideró que fue “contundente no porque lo convocaron los gremios de la CGT”  sino porque “los salarios siguen estando de la misma forma y tenemos un presidente que dice que el salario le está ganando a la inflación” .

Fuente: Redacción Rosario.

Te puede interesar
Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias