El Gobierno volvió a postergar el aumento de impuestos a los combustibles

A través de un decreto se aplazó el impacto de la actualización de la alícuota; "con el fin de asegurar una necesaria estabilización", argumentó el Ejecutivo.

Mas Secciones - Economía31 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
nafta

El Gobierno prorrogó nuevamente la actualización prevista para el impuesto sobre los combustibles líquidos, pasándola para el próximo 1° de julio. La decisión fue adoptada a través del decreto 168/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, con el objetivo de "asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios".

“Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, indicó el decreto.

Por eso subrayó que “resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos del impuesto”.

A partir de una modificación en 2018, el Impuesto a los Combustibles prevé actualizaciones en su suma fija en enero, abril, julio y octubre de cada año sobre la base de las variaciones de la inflación de cada periodo trimestral precedente, buscando, de esta forma, amortiguar las fluctuaciones del dólar o de la cotización del crudo que se tenían como referencia previamente.

En el último tiempo la única actualización que se realizó de este impuesto fue en octubre del año pasado, momento en el cual se aplicaron los aumentos pendientes del primer y segundo trimestre de 2021 que implicó un ajuste de los combustibles entre 1% y 4%, dependiendo de si es nafta o gasoil.

Aún se desconoce cuál será la pauta de aumentos de combustibles a regir desde el próximo mes: a fines de noviembre último, el Ministerio de Economía acordó una pauta de aumentos con las petroleras de 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo, en línea con los incrementos previstos dentro del programa Precios Justos para los alimentos y otros bienes de consumo masivo.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking

Recibí las últimas Noticias