
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se realizó un encuentro entre representantes del Gobierno Nacional, de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe y de las asociaciones de industriales panaderos para que se respete el precio acordado de $680 para el kilo de pan.
Mas Secciones - Economía21 de septiembre de 2023El Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, articula con el Gobierno Nacional y las asociaciones de Industriales Panaderos de Santa Fe y Rosario la aplicación del programa “Precios Justos en Panaderías”, lo que implica la fijación de un precio de referencia para el kilo de pan de $ 680 pesos, medida que alcanza a 140 panaderías a lo largo y ancho de la provincia.
Se trata de aquellos negocios que están agrupados en las cámaras provinciales del sector panadero incorporados en la Federación Argentina de Panaderías, que ha suscripto un convenio con el Gobierno Nacional por el cual reciben la harina subsidiada del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino (FETA) a cambio de establecer un acuerdo de precios con el kilo de pan que se mantendría durante todo septiembre en $ 680, mientras que en octubre se realizará un aumento del 5%.
La aplicación de este programa en la provincia fue pautada luego de un encuentro que mantuvieron en Buenos Aires los secretarios de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y de Industria, Claudio Mossuz, con el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno de la Nación, Gustavo Fascowickz. En la reunión se acordó difundir la lista de distribuidores y molinos harineros que comercializan en territorio santafesino la bolsa de 25 kilos de harina subsidiada para que se trabaje en un registro de panaderías que la compran y, de esa manera, difundir y colocar la cartelería que corresponde a la identificación del programa Precio Justos como comercio adherido respetando el kilo de pan a $ 680.
Sobre el acuerdo, Aviano aseguró: "Queremos que el programa Precios Justos se lleve adelante en la provincia en todas sus versiones. Este acuerdo de $ 680 el kilo de pan en aquellas panaderías que compran la harina subsidiada por el Gobierno Nacional del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino nos parece una medida acertada y que tiene por objetivo acompañar a las familias en el consumo de los productos de la canasta familiar”.
Asimismo, destacó que "el reintegro del IVA con el 21%, la ampliación del monto reintegro de Billetera Santa Fe, la política de reducción del Impuesto a las Ganancias para vastos sectores de la población, nos parecen medidas que tienen que ir en el mismo sentido, que es tratar de acompañar el consumo y el mercado interno en este momento de complejidad. Por eso, hemos articulado con Nación y con las cámaras de Industriales Panaderos para comenzar con este trabajo de ida y vuelta y tratar que este acuerdo se cumpla en la provincia de Santa Fe. Eso significa que tengamos negocios adheridos y molinos que cumplan con la venta de la harina subsidiada a sus negocios minoristas”, concluyó.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".