El gobierno llegó a un acuerdo con universidades nacionales para el aumento de gastos de funcionamiento

El entendimiento es para un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento, la misma actualización lograda por la UBA semanas atrás. Se conformarán mesas de trabajo por temas salariales y becas.

Actualidad28 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
paro-docente-argentina-universidades

El gobierno nacional oficializó este lunes el acuerdo con las universidades nacionales para aumentar 270% los fondos para gastos de funcionamiento. Se trata de la misma actualización que había logrado semanas atrás la Universidad de Buenos Aires (UBA) en medio de una polémica y acusaciones cruzadas por falta de federalismo.
 
Las partes se reunieron este lunes en el Palacio Sarmiento. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y al vicepresidente del CIN, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa.

Desde la secretaría de Educación se informó de un acuerdo sobre el cronograma de actualización de los presupuestos 2023 y 2024, como así también para crear una comisión entre la Subsecretaría de Políticas Universitarias y el comité ejecutivo del CIN para confeccionar el presupuesto 2025 de todo el sistema universitario.

El acuerdo de este lunes no incluye salarios docentes y no docentes, becas estudiantiles y obras de infraestructura –aunque se prometieron avances sobre este último tema– sino los fondos para gastos corrientes de funcionamiento.

Sobre aumento salarial para docentes y no docentes, continuidad de los programas estudiantiles y las becas, y el financiamiento del sistema científico, el CIN los incluyó en la lista de temas “que se encuentran aún pendientes de resolución”, para los cuales se acordó conformar mesas de trabajo.

El anuncio había sido realizado la semana pasada, pero en las universidades nacionales eran cautos y esperaban que sea confirmado oficialmente por el gobierno, algo que se garantizó este lunes.

Luego del acuerdo, Bartolacci agradeció a otras autoridades del CIN, a la comunidad UNR y, en referencia a las masivas marchas del mes pasado, “a la sociedad toda porque sin su conmovedor apoyo no hubiese sido posible este primer paso tan relevante”.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias