Segunda reunión de transición con la mira puesta en los números
Los representantes de Perotti llegarán hoy a la Casa Gris con el objetivo de acceder a más información sobre la situación financiera de la provincia.
La Casa Gris será escenario hoy de la segunda reunión de la mesa de transición conformada por representantes del gobierno de Miguel Lifschitz y el equipo designado por el mandatario provincial electo, Omar Perotti. En ese marco, los dirigentes del PJ centralizarán su atención en la situación financiera del Ejecutivo santafesino.
A partir de las 9, el ministro de Gobierno provincial, Pablo Farías, recibirá a los senadores santafesinos Alcides Calvo y Armando Traferri; a los diputados Roberto Mirabella y Leandro Busatto y su par nacional Silvina Frana, además de Rubén Michlig, ex ministro Coordinador del último mandato de Jorge Obeid.
El equipo de Perotti llegará al encuentro habiendo tomado nota de varios puntos que generan preocupación en la administración entrante: el rojo en la obra social (Iapos), en la Caja de Jubilaciones y en el gasto corriente, que a junio reflejaría un déficit de 10.000 millones de pesos.
En ese sentido, según pudo saber La Capital, el entorno del rafaelino pretende la difusión oficial de los números correspondientes a junio, al tiempo que considera que Santa Fe es la provincia "que mayor deterioro fiscal registra entre el año pasado y lo que va de 2019".
Inquietud
Ese malestar fue exteriorizado por el propio rafaelino el viernes pasado en la capital provincial, durante la conferencia de prensa que compartió con el precandidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández.
Luego del primer encuentro de la transición, que se realizó el 3 de julio pasado en la Casa de Gobierno, la comitiva de Perotti anunció un pedido a la Auditoría General de la Nación (AGN) para que revise las cuentas públicas de la provincia, como ocurrió en 2007, cuando asumió el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) de la mano de Hermes Binner.
Por su parte, Farías sostuvo que el oficialismo"no tendría inconvenientes en ir brindando información. Incluso, el propio Lifschitz afirmó el lunes que las decisiones que puedan tener influencia significativa en el próximo gobierno, como el pase a planta permanente de empleados contratados, serán analizadas junto a la nueva gestión.
"Entregaremos una administración sana, que tuvo que hacerse cargo de políticas que dejó de lado el gobierno nacional, entre ellas el incentivo docente o los subsidios al transporte", destacó.
En ese sentido, Lifschitz también mantuvo algunas charlas con Perotti en las últimas semanas para ir preparando el traspaso de mando.
Fuente: UNO
Te puede interesar
Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
Diego Giulano candidato a Congresal Constituyente visitó San Cristóbal
El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
El Socialismo convocó a involucrarse en la Reforma Constitucional que "definirá el futuro de Santa Fe"
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.