Actualidad Por: El Departamental10 de junio de 2024

Santa Fe participó del Foro Nacional de Humedales

El Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, participó del 4to Foro Nacional de Humedales celebrado en Villa Ocampo. Este evento tiene como objetivo principal debatir y compartir experiencias sobre la usos y la conservación de los humedales.

El Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, participó del 4to Foro Nacional de Humedales, celebrado los días 6 y 7 de junio en Villa Ocampo. Este evento, único en su tipo, tiene como objetivo principal debatir y compartir experiencias sobre la usos y la conservación de los humedales. Participaron del mismo representantes de distintas organizaciones no gubernamentales, profesionales, periodistas, funcionarios públicos y empresas.

El foro se enfocó en fortalecer la gestión de los humedales en Argentina y en considerar su importancia en la construcción de políticas públicas. Las actividades incluyeron talleres, disertaciones y conferencias sobre temas cruciales como el turismo sustentable en los humedales, la biodiversidad y su conservación, el estado actual de los humedales, entre otros temas.

Enrique Estévez, Ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, destacó la relevancia del evento: “El Foro es muy importante para poder seguir generando conciencia, garantizando la construcción de proyectos que protejan los humedales, y trabajar en la no disociación entre la actividad productiva y el cuidado del ambiente. Antes de que desarrollen actividades de infraestructura y productivas como las que llevamos adelante hoy en día, estos humedales tenían vida y cultura, una historia que debemos conocer, respetar e integrar a la mirada que construimos en este tipo de eventos”.

Por su parte, Alejandro Luciani, Secretario de Biodiversidad, agradeció a los organizadores: “Agradecemos a la Municipalidad de Villa Ocampo por integrarnos en la realización del Foro y dejarnos participar del evento sobre humedales más importante del país. Vamos a trabajar para que cada año sea más grande.”

Mesa especial sobre Áreas Protegidas

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático trabaja para poder incorporar al sistema a las áreas protegidas en convenio con municipios y comunas. Esto con el objetivo de generar la apertura al público de alguna de las áreas para que la sociedad las pueda disfrutar y también valorar.

A partir de esto, la secretaría de Biodiversidad fue coordinadora de una mesa de trabajo especial sobre Áreas Protegidas ya que estas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general.

El Foro Nacional de Humedales

El Foro Nacional de Humedales es el único evento de su tipo en el país y proporciona una plataforma esencial para dar visibilidad a la importancia de estos ecosistemas, alineándose con las metas y políticas del gobierno provincial de Santa Fe, que busca integrar el cuidado ambiental con el desarrollo productivo y mejorar las condiciones de la biodiversidad. Estévez subrayó el compromiso de la provincia: “Estamos trabajando con el crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo, que está pensado para brindar infraestructura para la biodiversidad. La idea es poder integrar a turismo, desarrollo productivo y las áreas que ayuden a poner en valor los bienes naturales de la provincia”.

El foro no solo proporcionó un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también planteó metas a corto y largo plazo, como mejorar el funcionamiento de los humedales y concientizar a la población sobre su importancia. El éxito del evento se medirá por el grado de interacción entre los participantes y el incremento del conocimiento y las prácticas de conservación en la provincia.

El gobierno de Santa Fe reafirma su compromiso con la conservación de los humedales y el desarrollo sostenible, destacando la importancia de estos encuentros para la construcción de un futuro más verde y próspero para todos.

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.