Santa Fe participó del Foro Nacional de Humedales
El Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, participó del 4to Foro Nacional de Humedales celebrado en Villa Ocampo. Este evento tiene como objetivo principal debatir y compartir experiencias sobre la usos y la conservación de los humedales.
El Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, participó del 4to Foro Nacional de Humedales, celebrado los días 6 y 7 de junio en Villa Ocampo. Este evento, único en su tipo, tiene como objetivo principal debatir y compartir experiencias sobre la usos y la conservación de los humedales. Participaron del mismo representantes de distintas organizaciones no gubernamentales, profesionales, periodistas, funcionarios públicos y empresas.
El foro se enfocó en fortalecer la gestión de los humedales en Argentina y en considerar su importancia en la construcción de políticas públicas. Las actividades incluyeron talleres, disertaciones y conferencias sobre temas cruciales como el turismo sustentable en los humedales, la biodiversidad y su conservación, el estado actual de los humedales, entre otros temas.
Enrique Estévez, Ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, destacó la relevancia del evento: “El Foro es muy importante para poder seguir generando conciencia, garantizando la construcción de proyectos que protejan los humedales, y trabajar en la no disociación entre la actividad productiva y el cuidado del ambiente. Antes de que desarrollen actividades de infraestructura y productivas como las que llevamos adelante hoy en día, estos humedales tenían vida y cultura, una historia que debemos conocer, respetar e integrar a la mirada que construimos en este tipo de eventos”.
Por su parte, Alejandro Luciani, Secretario de Biodiversidad, agradeció a los organizadores: “Agradecemos a la Municipalidad de Villa Ocampo por integrarnos en la realización del Foro y dejarnos participar del evento sobre humedales más importante del país. Vamos a trabajar para que cada año sea más grande.”
Mesa especial sobre Áreas Protegidas
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático trabaja para poder incorporar al sistema a las áreas protegidas en convenio con municipios y comunas. Esto con el objetivo de generar la apertura al público de alguna de las áreas para que la sociedad las pueda disfrutar y también valorar.
A partir de esto, la secretaría de Biodiversidad fue coordinadora de una mesa de trabajo especial sobre Áreas Protegidas ya que estas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general.
El Foro Nacional de Humedales
El Foro Nacional de Humedales es el único evento de su tipo en el país y proporciona una plataforma esencial para dar visibilidad a la importancia de estos ecosistemas, alineándose con las metas y políticas del gobierno provincial de Santa Fe, que busca integrar el cuidado ambiental con el desarrollo productivo y mejorar las condiciones de la biodiversidad. Estévez subrayó el compromiso de la provincia: “Estamos trabajando con el crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo, que está pensado para brindar infraestructura para la biodiversidad. La idea es poder integrar a turismo, desarrollo productivo y las áreas que ayuden a poner en valor los bienes naturales de la provincia”.
El foro no solo proporcionó un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también planteó metas a corto y largo plazo, como mejorar el funcionamiento de los humedales y concientizar a la población sobre su importancia. El éxito del evento se medirá por el grado de interacción entre los participantes y el incremento del conocimiento y las prácticas de conservación en la provincia.
El gobierno de Santa Fe reafirma su compromiso con la conservación de los humedales y el desarrollo sostenible, destacando la importancia de estos encuentros para la construcción de un futuro más verde y próspero para todos.
Te puede interesar
Con el nombre de Papa Francisco se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial
Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.