Actualidad Por: El Departamental18 de junio de 2024

Javier Milei irá a Rosario el próximo jueves para encabezar el acto por el Día de la Bandera

El municipio rosarino estima que será un acto breve porque el presidente viajará nuevamente a Europa, lo que no le dará margen para reunirse con funcionarios provinciales.

El presidente Javier Milei irá a Rosario por primera vez como Jefe de Estado, para encabezar el acto por el Día de la Bandera este jueves 20 de junio. Su visita fue confirmada por el vocero Manuel Adorni y por la Oficina del mandatario, desde donde se convocó a “celebrar el Día de la Bandera con Milei a las 9”.
 
Desde la Municipalidad de Rosario calculan que será un acto breve porque el presidente tiene que viajar nuevamente a Europa –regresó el domingo de Italia donde participó de la cumbre del G7–, lo que no le dará margen para reunirse ni con el intendente Pablo Javkin y ni con el gobernador Maximiliano Pullaro, que serán los anfitriones de la jornada.

Visita a Rosario
El secretario de Gobierno rosarino, Sebastián Chale, informó que recibirán a Milei en el aeropuerto de Fisherton Islas Malvinas y que desde allí irán directamente al Monumento para el izamiento de la bandera y la entonación del himno. Ya anticipaban que el presidente vendría durante la mañana.

Mientras tanto, Rosario se prepara para festejar una de sus fiestas más importantes y para recibir, después de mucho tiempo, a un presidente para la ocasión. La última vez que un jefe de Estado participó del 20 de Junio en Rosario fue Mauricio Macri en 2019. Si bien Alberto Fernández visitó la ciudad al año siguiente para el 27 de Febrero, otra fecha significativa para la ciudad, con la irrupción de la pandemia ese mismo 2020, el ex mandatario no regresó para ninguno de los 20 de junio en los que ocupó el Ejecutivo nacional.

En tanto la última vez que Milei estuvo en Rosario fue en noviembre de 2023, todavía en plena campaña electoral hacia el balotaje en el que luego se consagró como presidente al derrotar en las urnas a Sergio Massa.

Te puede interesar

Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada

El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa.

La ciencia en crisis: en el Conicet Santa Fe hubo 42 alejamientos en sólo 18 meses

Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.

Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo

La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.