Inscriben a la Diplomatura en Operación de Servicios Sanitarios
Es una propuesta de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL que brinda una formación específica en operación y mantenimiento de servicios públicos de agua potable y saneamiento cloacal.
Frente a los desafíos que plantea el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región, en particular el ODS 6 referido al agua potable y saneamiento, así como la dificultad de sostener una adecuada prestación de estos servicios en pequeñas localidades, barrios urbanos periféricos y zonas rurales, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) creó la Diplomatura Universitaria en Operación de Servicios Sanitarios, que comenzará a dictarse el 29 de julio de este año.
Esta nueva propuesta académica fue elaborada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL) para dar respuesta a la necesidad de formar agentes de cambio y promover comunidades de práctica, capaces de mejorar la gestión de las organizaciones prestadoras de servicios públicos de agua potable y saneamiento cloacal, desde una visión sistémica, con bases conceptuales y herramientas metodológicas ancladas en criterios de eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
En este sentido, se brindarán conocimientos, métodos y prácticas para fortalecer las capacidades técnico-operativas de estas organizaciones, que deben afrontar serios problemas de infraestructura frente a la creciente complejidad tecnológica a la que está expuesta el sector.
“Este tipo de problemática ha sido largamente investigada a través del Observatorio de Servicios Sanitarios (OSS), que tiene sede en la FICH y cuenta con la participación de las secretarías de Extensión y Cultura y de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL. Estos estudios y la asistencia a los prestadores y organizaciones que explotan estos servicios, nos llevaron a pensar en la necesidad de esta diplomatura, que hoy felizmente se concreta”, comentó Luis Traba, director del Observatorio.
Por su parte, el secretario académico de FICH Carlos Giorgetti, agregó: “Esta diplomatura Universitaria constituye una de las tres líneas de formación diferenciadas que la FICH se propone desarrollar. Las otras dos líneas son una Diplomatura Universitaria Superior, enfocada en la capacitación teórico-práctica avanzada, y una Tecnicatura Universitaria, con título de pregrado, que prioriza la gestión de las organizaciones del sector. Estas propuestas se implementarán en forma progresiva como parte de una estrategia de instalación de formación y retroalimentación sobre las necesidades del sector”.
Sobre la propuesta
La diplomatura tiene una duración de un semestre y la modalidad de dictado es presencial mediada por tecnologías digitales. Está dirigida principalmente a trabajadores/as que se desempeñan en empresas prestadoras de servicios sanitarios (cooperativas, municipios, vecinales o empresas privadas) y a interesados/as con estudios secundarios completos, que deseen insertarse en la provisión de los servicios públicos de agua y saneamiento.
“Esta propuesta brinda una formación para comprender y resolver problemas que la operación cotidiana del servicio presenta. En este sentido, se busca un perfil de graduado con formación teórico-práctica para intervenir en la explotación general de los servicios, su operación, mantenimiento y rehabilitación”, explicó Pablo Serra, director de la diplomatura.
Estructura curricular
Módulo 1: fundamentos de servicios sanitarios y ambientales (30 horas)
Módulo 2: plantas potabilizadoras. Convencionales y especiales (60 horas)
Módulo 3: plantas depuradoras de aguas residuales (60 horas)
Módulo 4: marco legal y organizacional de servicios sanitarios (30 horas)
Módulo 5: redes de agua potable y saneamiento cloacal (60 horas)
Módulo 6: gestión operacional de servicios sanitarios (60 horas)
Módulo 7: prácticas de formación profesional (PFP) (105 horas)
Informes e inscripción
Las inscripciones se realizan del 17 de junio al 21 de julio en: https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4634
Para obtener más información, las personas interesadas pueden ingresar a www.fich.unl.edu.ar/estudios/categorias/diplomaturas/ o a través del mail duoss@fich.unl.edu.ar
Te puede interesar
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.
Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local
Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.
UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red
Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).