Inscriben a la Diplomatura en Operación de Servicios Sanitarios
Es una propuesta de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL que brinda una formación específica en operación y mantenimiento de servicios públicos de agua potable y saneamiento cloacal.
Frente a los desafíos que plantea el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región, en particular el ODS 6 referido al agua potable y saneamiento, así como la dificultad de sostener una adecuada prestación de estos servicios en pequeñas localidades, barrios urbanos periféricos y zonas rurales, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) creó la Diplomatura Universitaria en Operación de Servicios Sanitarios, que comenzará a dictarse el 29 de julio de este año.
Esta nueva propuesta académica fue elaborada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL) para dar respuesta a la necesidad de formar agentes de cambio y promover comunidades de práctica, capaces de mejorar la gestión de las organizaciones prestadoras de servicios públicos de agua potable y saneamiento cloacal, desde una visión sistémica, con bases conceptuales y herramientas metodológicas ancladas en criterios de eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
En este sentido, se brindarán conocimientos, métodos y prácticas para fortalecer las capacidades técnico-operativas de estas organizaciones, que deben afrontar serios problemas de infraestructura frente a la creciente complejidad tecnológica a la que está expuesta el sector.
“Este tipo de problemática ha sido largamente investigada a través del Observatorio de Servicios Sanitarios (OSS), que tiene sede en la FICH y cuenta con la participación de las secretarías de Extensión y Cultura y de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL. Estos estudios y la asistencia a los prestadores y organizaciones que explotan estos servicios, nos llevaron a pensar en la necesidad de esta diplomatura, que hoy felizmente se concreta”, comentó Luis Traba, director del Observatorio.
Por su parte, el secretario académico de FICH Carlos Giorgetti, agregó: “Esta diplomatura Universitaria constituye una de las tres líneas de formación diferenciadas que la FICH se propone desarrollar. Las otras dos líneas son una Diplomatura Universitaria Superior, enfocada en la capacitación teórico-práctica avanzada, y una Tecnicatura Universitaria, con título de pregrado, que prioriza la gestión de las organizaciones del sector. Estas propuestas se implementarán en forma progresiva como parte de una estrategia de instalación de formación y retroalimentación sobre las necesidades del sector”.
Sobre la propuesta
La diplomatura tiene una duración de un semestre y la modalidad de dictado es presencial mediada por tecnologías digitales. Está dirigida principalmente a trabajadores/as que se desempeñan en empresas prestadoras de servicios sanitarios (cooperativas, municipios, vecinales o empresas privadas) y a interesados/as con estudios secundarios completos, que deseen insertarse en la provisión de los servicios públicos de agua y saneamiento.
“Esta propuesta brinda una formación para comprender y resolver problemas que la operación cotidiana del servicio presenta. En este sentido, se busca un perfil de graduado con formación teórico-práctica para intervenir en la explotación general de los servicios, su operación, mantenimiento y rehabilitación”, explicó Pablo Serra, director de la diplomatura.
Estructura curricular
Módulo 1: fundamentos de servicios sanitarios y ambientales (30 horas)
Módulo 2: plantas potabilizadoras. Convencionales y especiales (60 horas)
Módulo 3: plantas depuradoras de aguas residuales (60 horas)
Módulo 4: marco legal y organizacional de servicios sanitarios (30 horas)
Módulo 5: redes de agua potable y saneamiento cloacal (60 horas)
Módulo 6: gestión operacional de servicios sanitarios (60 horas)
Módulo 7: prácticas de formación profesional (PFP) (105 horas)
Informes e inscripción
Las inscripciones se realizan del 17 de junio al 21 de julio en: https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4634
Para obtener más información, las personas interesadas pueden ingresar a www.fich.unl.edu.ar/estudios/categorias/diplomaturas/ o a través del mail duoss@fich.unl.edu.ar
Te puede interesar
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
Se realizó el lanzamiento de la 89° Expo Rural Reconquista
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Provincia reafirma su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.