Crece la demanda alimentaria y preocupa la ausencia de Nación en materia de asistencia
Desde el gobierno de Santa Fe afirman que la demanda de alimentos aumentó 30% en 6 meses y que cada vez es más pesado tapar el hueco que dejó Nación.
El gobierno provincial detectó un incremento del 30% en la demanda de asistencia alimentaria en la población desde que comenzó el año y duplicó los fondos destinados a combatir el hambre. Sin embargo, se señaló con preocupación que no hay interlocutores con el Ministerio de Capital Humano ni políticas públicas en negociación para paliar la situación de creciente necesidad.
Durante mayo, la cartera liderada por la licenciada en Ciencias de la Familia Sandra Pettovello quedó en el ojo de la tormenta debido al escándalo desencadenado por las denuncias de las 5 mil toneladas de alimentos prontos a vencer en galpones del ministerio ubicados en Villa Martelli (Buenos Aires) y en Tafi Viejo (Tucumán). En ese contexto, fue eyectado de su cargo quien fuera la mano derecha de Pettovello, el secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre.
El ministerio respondió a las denuncias realizadas por periodistas y por referentes sociales, entre ellos Juan Grabois. “A raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior, (el gobierno) ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, se señaló en su momento, a la vez que se advirtió que desde el gobierno “se realizarán las investigaciones administrativas correspondientes”.
"No tuvimos más contacto"
Como informó La Capital, el área de Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe está muy sola en lo que concierne a las políticas alimentarias. El secretario provincial de Políticas de Inclusión y Abordaje Sociales, Ramón Soques, denunció que "nunca" pudo tener un diálogo con la ministra Pettovello, pero admitió que justamente "la persona, el interlocutor con el que se pudo tener una reunión e intentar algunas políticas de acción para llevar en conjunto era este funcionario que hoy está desplazado (Pablo de la Torre)".
En esa misma línea, el subsecretario de Seguridad Alimentaria, del ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano santafesino, Jorge Márquez, contó en diálogo con La Capital que “se venía hablando con el segundo de Pettovello (De la Torre)” y aclaró que incluso “llamó él mismo, el día anterior a su renuncia. Tenían la mercadería y nos preguntó si como estado provincial podíamos entregarlo. Al día siguiente ya no estaba más en el ministerio”, admitió y subrayó que desde entonces no se ha tenido más contacto con el ministerio ni la ministra.
Cabe destacar que después de la toma de estado público de la enorme cantidad de mercadería pronta a pudrirse en los almacenes, el gobierno comunicó la distribución de los mismos por medio de un convenio con la Fundación Conin, prescindiendo así de las organizaciones sociales que históricamente realizaban esa tarea. A Rosario sólo llegaron 10 mil kilos de leche en polvo que fueron almacenados en los galpones de una distribuidora local.
La Capital consultó a voceros del gobierno nacional y de la cartera de Capital Humano, pero los mismos decidieron no dar declaraciones. “Sería fundamental que el gobierno nacional restituya las políticas alimentarias. Es muy difícil para nosotros poder sostener esa ayuda y la necesidad es cada vez más grande”, concluyó Márquez.
Estado (de abandono)
“Lo que pudimos llegar a relevar en el territorio es que Nación destinaba mucha ayuda a las organizaciones y que eso aliviaba el trabajo de la provincia. Que se haya retirado esa ayuda del Estado nacional hizo que se sobrecargara al Estado provincial con esa demanda”, explicó Márquez.
Según Márquez, todo lo referente a políticas de desarrollo y asistencia alimentaria “se cortó en diciembre”. Y cuando se refiere a todo, es literal: las anteriores administraciones nacionales brindaban asistencia no sólo en materia de mercadería para los comedores comunitarios sino para programas de asistencia a poblaciones con otro tipo de vulnerabilidad, como es el caso de los celíacos.
El gobierno nacional era el responsable de inyectar una serie de recursos para el pago de un subsidio para personas celíacas a través de la Tarjeta Unica de Ciudadanía (TUC), una de las políticas que la subsecretaría lleva adelante: “Había un componente del subsidio que lo pasaba Nación. Desde que empezó el año, el Estado Nacional no pasó más fondos y lo estamos sosteniendo con fondos provinciales”, apuntó el funcionario.
Políticas de supervivencia
Otra de las políticas que lleva adelante la provincia es el Programa Social Nutricional (Prosonut), el cual tiene sus orígenes en el año 2001, donde el Estado central aportaba 7 de cada 10 pesos y la provincia el monto restante para aquellas organizaciones sociales que buscaban ayuda para poder llenar las ollas de los comedores populares. “Con los años se revirtió hasta que este año es exclusivamente provincial”, sostuvo el subsecretario, quien deslizó que si bien desde diciembre pasado no reciben fondos, la administración de Alberto Fernández también retaceó las partidas para la asistencia alimentaria durante la última mitad de su gobierno.
El tercer programa que lleva adelante el área social del distrito santafesino es la entrega de fondos por medio de una Tarjeta Institucional del Banco Santa Fe, la cual es cargada con un monto mensual definido según las necesidades de cada espacio que tiene el beneficio.
“Los programas de celíacos, los aportes por tarjeta institucional, después también se cortó la entrega de mercadería de Nación a las organizaciones sociales. Heredamos los tres programas con una inversión mensual, en diciembre, de mil millones de pesos. El ejecutivo eligió continuar este programa de asistencias y actualmente está destinando 2.100 millones de pesos por mes para sostener la ayuda que presta desde que comenzó el año”, destacó Márquez.
El subsecretario de Seguridad Alimentaria afirmó que “se duplicó el monto y se lo va a sostener en la medida en que siga siendo una necesidad”, y analizó que “en este último tiempo, desde diciembre hay un incremento del 30% en la demanda alimentaria por parte de organizaciones que se acercan y solicitan ayuda”.
Fuente: La Capital.
Te puede interesar
Michlig anunció que la “Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes” ya tiene Decreto reglamentario para su implementación”
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.
Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.