Se desarrolla la 12º edición de la Escuela Internacional de Invierno de la UNL
La etapa presencial comenzó este lunes 22 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 2 de agosto, con la participación de 11 estudiantes extranjeros y de la UNL. Del 24 de junio al 5 de julio se realizó en modalidad virtual.
La Escuela Internacional de Invierno de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se realiza hasta el 2 de agosto en las ciudades de Santa Fe y Villa Ocampo. En esta 12º edición se ofrece un programa de formación centrado en “Una agenda local para el desarrollo sostenible”. Participan 11 estudiantes de instituciones de Brasil y México y de las facultades de Humanidades y Ciencias (FHUC), Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNL.
La apertura formal se dio el lunes 22 por la mañana en el Consejo Superior de la UNL y estuvo encabezada por el rector, Enrique Mammarella, y la vicerrectora, Larisa Carrera, junto a la profesora coordinadora de la Escuela, Carina Giletta.
“Los invitamos a que sigan tomando desafíos, buscando generar una gran comunidad internacional que piense en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la resolución de problemas y en plantear nuevas miradas y decisiones”, expresó Mammarella mientras que dio la bienvenida a la Universidad a los estudiantes internacionales.
A su turno, Carrera indicó: “les agradecemos por el interés en esta propuesta intensiva, que tiene como objetivo una acción territorial. Desde hace muchos meses venimos trabajando en una agenda de actividades con el municipio de Villa Ocampo, para conocer su plan estratégico, oportunidades de desarrollo, su geografía y recursos naturales tan importantes”.
Como parte del acto de apertura, tuvo lugar una conferencia sobre "Educación Superior, sustentabilidad y desarrollo comunitario”, a cargo de Juan Dávila y Verdin, fundador y director ejecutivo de FuturED. La disertación se encuentra disponible online en el canal de YouTube de Litus Educa.
Abordaje internacional del desarrollo local
La propuesta comenzó a dictarse en modalidad virtual del 24 de junio al 5 de julio y del 22 de julio al 2 de agosto la etapa presencial cuenta con actividades académicas, culturales y recreativas en la ciudad de Santa Fe y trabajo en territorio en la ciudad de Villa Ocampo. Los contenidos teóricos y paneles de la Escuela están a cargo de docentes de la Universidad y la propuesta es coordinada desde la Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización.
Los estudiantes de la Escuela, con distintas trayectorias académicas y procedencia disciplinar, conforman grupos de trabajo internacionales e interculturales. Participan en una actividad de simulación como profesionales junior de una empresa de consultoría, dedicada al asesoramiento de comunidades locales para la formulación de políticas orientadas al desarrollo sostenible. Deberán enfrentar los desafíos de proponer un plan estratégico de desarrollo para una comunidad local desde la perspectiva de los 17 ODS.
Te puede interesar
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.