El juicio por jurados debuta en Rafaela; Santa Fe y Rosario deberán esperar hasta el 2025
Así lo establece el gobierno provincial a través de una resolución con fecha al 22 de julio. La implementación será progresiva.
Tiene fecha de inicio el juicio por jurados en el ámbito de la Justicia de la provincia de Santa Fe. A través de la resolución 1388 publicada el 22 de julio, el gobierno de Maximiliano Pullaro oficializó el cronograma progresivo de implementación de este nuevo sistema.
De acuerdo al documento al que tuvo acceso El Litoral, será en la Circunscripción Judicial n° 5 con sede en Rafaela donde se implementará en primer término. La fecha estipulada es el 1° de octubre del corriente año.
Así las cosas, siguiendo con el texto oficial, a partir del 1° de noviembre de 2024 se hará lo propio en la Circunscripción Judicial n° 4 con sede en Reconquista. Al mes siguiente, desde el 1° de diciembre se implementará en Circunscripción Judicial n°3 (Venado Tuerto).
Santa Fe y Rosario deberán esperar para inicios del año que viene. Para la Circunscripción Judicial n° 1 con jurisdicción en la capital provincial y alrededores se puso como fecha de inicio el 1° de abril de 2025.
Mientras que para la Cuna de la Bandera ( Circunscripción Judicial n° 2), el inicio establecido fue para el 1° de agosto de 2025.
Cómo se implementará
Este miércoles, el ministro Pablo Cococcioni mantuvo un extenso diálogo con la prensa y explicó los pormenores de este nuevo sistema.
"Va a arrancar durante este año por las tres circunscripciones de menor volumen de casos, es decir Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto. A partir de la entrada en vigencia, en cada circunscripción todos los casos penales por los delitos que establece la ley de juicio por jurado, que usualmente son los delitos más graves o más conmocionante socialmente, las acusaciones que se presenten con posterioridad esos casos van obligatoriamente a juicio por jurados", dijo el funcionario.
En ese sentido, el ministro amplió: "Se está dando un paso fundamental porque le estamos devolviendo al ciudadano, le estamos devolviendo la gente su potestad soberana de juzgar los casos criminales como establece nuestra Constitución".
Ante la consulta, Cococcioni explicó que cualquier persona mayor de edad, salvo las exclusiones que prevé la misma ley por motivo de evitar algún sesgo personal, por ejemplo, policías, abogados, jueces y funcionarios públicos. "Son 12 miembros del jurado, titulares y dos suplentes. Esta conformación del jurado es producto de la selección que van a ser las mismas partes de una lista de más gente que se sortea del padrón, la lista inicial va a respetar paridad entre varones y mujeres".
- ¿Se puede negar la persona convocada?, preguntó El Litoral.
- Si, se podría negar invocando una causal grave que le impida actuar como jurado y el juez puede excusarla. Pero salvo una situación así, ser jurado es una carga pública igual que lo es emitir un sufragio.
En otro tramo de la charla, el funcionario aclaró que "no es una función paga, pero si está previsto una compensación de viáticos o gastos en los que se haya incurrido si la situación la amerita y la persona lo pide".
Al mismo tiempo, Cococcioni explicó que "se pretende que el jurado actúe en base a una valoración de la evidencia basada en el sentido común, no en el conocimiento técnico. Hasta es preferible, y la ley así lo indica en repetidas ocasiones, evitar que una persona que a lo mejor tiene un conocimiento previo o un sesgo profesional o formativo intervenga como jurado".
Fuente: El Litoral - Ivana Fux.
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.