Paritarias, gabinete y audiencia con Luis Caputo, como ejes de la semana
Gremios y gobierno volverán a encontrarse para intentar avanzar sobre una propuesta salarial que cubra el próximo trimestre. Expectativa por reunión de Maximiliano Pullaro con el ministro de Economía de la Nación.
Mientras los gremios estatales y docentes esperan la convocatoria del Ministerio de Trabajo que confirmará nuevas reuniones paritarias para mediados de semana, el gobernador afina los temas de una agenda que desplegará ante el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. El mandatario tiene previsto desarrollar actividades en Buenos Aires desde el miércoles; la audiencia con el funcionario nacional está prevista para el jueves.
Según pudo saber El Litoral, en el encuentro se abordará esencialmente una agenda productiva y de infraestructura. De allí, que Maximiliano Pullaro asista al encuentro acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Obras Públicas, Lisandro Enrico. Fue Enrico, precisamente, quien la semana pasada encabezó un reclamo público para exigir que la Nación se hiciese cargo de los trabajos de reparación en rutas nacionales- como la 33-, tal como se había comprometido el gobierno central en el acuerdo que oportunamente firmara el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con Pullaro.
Paritarias
El martes, volverá a reunirse el gabinete en Rosario, en tanto que para el miércoles se prevé la reanudación del cuarto intermedio establecido en las paritarias tanto docentes como estatales.
En los encuentro de la semana pasada, las partes debatieron sobre el contexto económico y las previsiones para el segundo semestre. En ese orden, el gobierno estima que la inflación se aplanará, pero no por el éxito de una política económica, sino como consecuencia de una profundización de la recesión. Según las proyecciones de la Casa Gris, el trimestre que se transita podría tener un índice inflacionario del orden del 7%, y en esa línea fue el ofrecimiento salarial que se deslizó sobre la mesa paritaria del último miércoles. Por eso, por considerarlo exiguo e insuficiente, los dirigentes evitaron revelar la cifra públicamente.
El desafío de la semana será saber si el gobierno revisa los números, y formula una oferta que se acerque a las pretensiones gremiales. Los guarismos marcan aún una distancia significativa. Tanto desde el sector docente como estatal se insiste en advertir que la inflación del trimestre estaría por encima del 12%. Es más, los dirigentes de Sadop Rosario difundieron un escrito que plantea una recomposición del "20% en julio", para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación durante los últimos meses.
Fuente: El Litoral - Ivana Fux.
Te puede interesar
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
El diputado Marcelo González manifestó su preocupación ante la restructuración del INTA
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.