Actualidad Por: Carlos Lucero04 de agosto de 2024

Más de 300 mil estudiantes de 2.500 escuelas participan de la primera instancia de Santa Fe en Movimiento

Se trata de la propuesta denominada “Escuelas en Movimiento”, que comienza esta semana con la participación activa de 22 mil docentes de instituciones de nivel inicial, primaria y secundaria, escuelas rurales y hospitalarias de los 19 departamentos.

“Escuelas en Movimiento” comienza esta semana

 

Además, hasta el 7 de agosto continúan abiertas las inscripciones para los “Encuentros deportivos” que se desarrollarán en 85 localidades y hasta el momento tiene anotados 17.700 estudiantes. Más de 300 mil estudiantes de 2.500 instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria, escuelas rurales y hospitalarias de los 19 departamentos de la provincia participarán de la primera etapa de Santa Fe en Movimiento, iniciativa interministerial impulsada por el Gobierno de la Provincia.
Con más de 22 mil docentes involucrados en la coordinación, la instancia denominada “Escuelas en Movimiento” comienza a desarrollarse esta semana y apunta a brindar a cada entidad escolar la oportunidad de crear, organizar, diseñar e implementar un proyecto educativo que propicie el encuentro, la convivencia, la participación, la integración y la apropiación del espacio por parte de los estudiantes a través de diversos contenidos curriculares (deporte, arte y cultura). Cabe señalar que las instituciones participantes recibirán kits deportivo con pelotas para diferentes disciplinas, elementos de coordinación, vallas de salto, tortuguitas, pecheras, red de voley, paracaídas didácticos, entre otros ítems. 
Santa Fe en Movimiento es un programa coordinado por los ministerios de Educación, Igualdad y Desarrollo Humano y la Secretaría de Cooperación. El objetivo central es fomentar la participación de toda la población en actividades deportivas, educativas, recreativas y culturales. 

Encuentros deportivos

Santa Fe en Movimiento también incluye una línea denominada “Encuentros Deportivos” que se desarrollarán del 9 de agosto al 6 de septiembre en centros de educación física, escuelas, instituciones deportivas y en polideportivos de 85 municipios y comunas de la provincia. Hasta el momento, 17.700 estudiantes están inscriptos para estas competencias que incluyen disciplinas como atletismo convencional y adaptado, basquet 3X3, ajedrez, futsal, fútbol mixto, fútbol adaptado, handball, natación adaptada, voley convencional y adaptado en categorías Sub 13, Sub 14, Sub 15, Sub 16, Sub 17, Sub 18.
Las inscripciones continúan abiertas hasta el 7 de agosto, ingresando a la web oficial www.santafe.gob.ar/enmovimiento

Te puede interesar

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.