Actualidad Por: El Departamental05 de agosto de 2024

El gobierno ratificó su decisión respecto al paro docente: "Día que no se trabaja, día que se descuenta"

Lo confirmó el ministro de Gobierno Fabián Bastia. Amsafé rechazó la propuesta salarial y lanzó una huelga de 24 horas para el miércoles 7 de agosto.

El clima en el ámbito educativo provincial se tensó con la confirmación de un paro docente de 24 horas para este miércoles. La medida de fuerza es en respuesta a la propuesta salarial del Gobierno, que ofreció un incremento del 9,95% en tres tramos. En este contexto, el ministro de Gobierno, Fabian Bastia, fue contundente al afirmar: "Día que no se trabaja, día que se descuenta".
 
"Ya lo hicimos en mayo y lo volveremos a hacer. Quien falte, tendrá el día descontado y podría perder parte del beneficio de asistencia perfecta. Si falta un día, pierde la mitad del premio; si faltan dos, lo pierden todo", sentenció Bastia en declaraciones a LT10.

Decisión de Amsafé
El conflicto se intensificó el pasado viernes cuando Amsafé, el gremio que agrupa a los docentes, rechazó la oferta salarial del gobierno santafesino. La no aceptación fue categórica: un 91% de los maestros se pronunciaron en contra de la propuesta y votaron a favor de realizar paros, comenzando con una huelga de 24 horas el miércoles 7 de agosto. En total, 23.799 docentes participaron en la votación.

La oferta del gobierno consistía en un incremento trimestral del 9,95% para el periodo de julio a septiembre, tomando como referencia los sueldos de junio. El ministro José Goity subrayó que "la propuesta garantiza un piso de 50.000 pesos para todos, a efectivizarse por planilla complementaria en agosto".

Sin embargo, los gremios docentes consideraron la oferta insuficiente. Tras la reunión paritaria del miércoles pasado, los representantes de los maestros expresaron su insatisfacción, calificando la propuesta como "escasa e incompleta". Esta postura se reflejó en las mociones votadas por los maestros, tanto a nivel departamental en Rosario como a nivel provincial.

Ajuste
El viernes, Rodrigo Alonso, titular de Amsafé, instó al gobierno provincial a cesar "el camino de ajuste" y reiteró las demandas del gremio: "Queremos una nueva propuesta paritaria que contemple la pérdida del poder adquisitivo y que se elimine el presentismo". En el departamento La Capital, la moción de rechazo con un paro de 24 horas y otro de 48 horas fue la más votada, aunque finalmente se decidió realizar solo el paro del miércoles 7.

Mientras tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) definirá este lunes si acepta o rechaza la propuesta salarial del gobierno. La decisión de Sadop será crucial para determinar si las medidas de fuerza se amplían o si, por el contrario, se logra un acuerdo que ponga fin a la tensión en el ámbito educativo provincial.

Te puede interesar

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.