Actualidad Por: El Departamental07 de agosto de 2024

Provincia pagará por complementaria el aumento de julio a todos los docentes y administración central

Los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Educación, José Goity, afirmaron que “ante una situación de aceptación por parte de un sector docente y rechazo por parte de otro, la posición razonable y justa era recurrir al tradicional principio en favor del trabajador y liquidar los incrementos de manera inmediata”.

Los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Educación, José Goity, anunciaron este martes que el Gobierno Provincial abonará por planilla complementaria el aumento salarial acordado en paritarias al sector docente y a la administración central.

En ese sentido, Olivares precisó que “en relación a las negociaciones salariales que han tenido lugar para el tercer trimestre del año y en virtud de una situación extraordinaria que aconteció en la paritaria docente, donde una entidad gremial rechazó la propuesta mientras otra entidad aceptó, se va a proceder a liquidar y abonar al sector docente los incrementos que habían integrado la propuesta salarial que se acercó tanto a los trabajadores de la administración central como en el caso de los sectores docentes. Se trata de un incremento del 4,5 % para el mes de julio, que se liquidará por planilla complementaria; un 3 % para el mes de agosto y un 2,45 % en los haberes del mes de septiembre. Además, integramos una garantía de tal manera que ningún trabajador tenga un incremento menor a 50.000 pesos respecto de lo que venía persiguiendo al mes de junio”.

Seguidamente, el ministro de Economía explicó que “ante una situación de aceptación por parte de un sector y rechazo por parte de otro, la posición razonable y justa era recurrir al tradicional principio en favor del trabajador. Dada una situación inédita, se toma una decisión que se llama favorable al trabajador en el sentido de liquidar los incrementos de manera inmediata”.

Finalmente, Olivares afirmó que “esta es una decisión que la vamos a estar instrumentando a través de una medida del Poder Ejecutivo y que, al mismo tiempo, se emite en continuidad del funcionamiento del sistema paritario, que se comenzó el 4 de enero y que seguirá, como establecen los mecanismos legales que lo rigen. Estamos ante una medida que dispone la liquidación de los incrementos y, al mismo tiempo, la continuidad del proceso paritario que se dan todos los sectores de la administración pública”.

Compromiso con la educación

Por su parte, Goity ratificó el “compromiso con el pueblo de la provincia de Santa Fe, con la educación y con los docentes, el que hemos manifestado en cada una de las instancias paritarias y en las acciones que llevamos adelante. En base a eso, no podemos dejar sujeto a desacuerdos la actualización salarial que nos comprometimos a hacer”.

“El conjunto de los santafesinos y los docentes está haciendo un esfuerzo importante, que valoramos y mucho, pero ante las desavenencias, creemos que el camino adecuado es dar previsibilidad por los próximos meses en lo que hace a los incrementos salariales”, manifestó el ministro de Educación.

Por último, Goity destacó que “estamos aquí para gobernar y para tomar decisiones. Asumimos el compromiso de llevar adelante el incremento salarial con la convicción de que es la decisión adecuada y que va a hacer en beneficio del sistema educativo de la provincia de Santa Fe”.

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.