El programa "Un árbol, un graduado" fue declarado de interés por el Concejo Municipal
El cuerpo legislativo de la ciudad entregó la declaración de interés al programa de la UNL que, desde 2022, planta un árbol por cada graduado y graduada de la universidad.
El Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe declaró de interés al programa “Un árbol, un graduado” de la Universidad Nacional del Litoral, que se realiza desde 2022 con el objetivo de sumar una acción de compromiso para el desarrollo sustentable. Desde su inicio ya se plantaron 1400 árboles nativos en áreas de las facultades de la UNL, pero también en distintos pueblos y ciudades.
La declaración fue entregada en un acto realizado este viernes por la mañana en el Concejo, con la presencia del rector de la UNL Enrique Mammarella, a quien la presidenta del cuerpo Adriana Molina entregó la distinción. Además, estuvieron presentes concejales y concejalas de la ciudad, decanos de facultades y autoridades de la casa de estudios.
Reconocimiento
El secretario general de UNL, Adrián Bollati, indicó que esta declaración “es un reconocimiento a dos años de trabajo de varias áreas de la universidad pero también de las escuelas de la UNL que trabajaron en forma colaborativa”.
Con respecto al programa, el ingeniero agrónomo y graduado de UNL, Francisco Gasparotti, explicó que actualmente está en una etapa de ampliación. “Comenzamos con la prueba piloto en 2022 en los predios de la universidad, pero el año pasado comenzamos a ofrecer el programa a otras instituciones y localidades”, aclaró. “De esta manera, pensamos cubrir el territorio de árboles que plantamos y luego cuidamos”, agregó.
Por su parte, la profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias, Eliana Exner, valoró que el programa es muy importante porque trabaja con especies nativas. “Cada graduado está representado a través de un árbol nativo de la provincia que se planta en la región originaria”, detalló. “Además de plantarlo nosotros nos encargamos de monitorearlo, que crezca como corresponde”, agregó la docente.
Sobre el programa
El Programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada de la UNL” fue planificado en conjunto entre el Programa Graduados y Graduadas de la UNL, los Consejeros Superiores y Consejeros Directivos de cada facultad. La propuesta contempla la generación de plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por el Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para tal fin. Luego, se realiza un seguimiento de los ejemplares plantados.
Con este programa la UNL también apunta a significar el compromiso de las y los graduados con el desarrollo sostenible y el sostenimiento del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de toda su vida profesional.
Para más información sobre el programa, se puede ingresar al sitio web de la universidad en https://www.unl.edu.ar/graduados/plantemosunarbol/
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Adrián Bollati, secretario general de la UNL; Francisco Gasparotti, ingeniero agrónomo y graduado de la UNL y de Eliana Exner, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias UNL.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.