Reunión en el ministerio de obras Públicas por la ampliación del Hospital de Hersilia
El ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el Senador Felipe Michlig y la Presidente Comunal Silvana Romero buscan encontrar una solución “histórica” a las necesidades edilicias del hospital de Hersilia.
El Senador Felipe Michlig junto a la Pte. Comunal de Hersilia Silvana Romero mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Obras Públicas de la Provincia Lisandro Enrico a efectos de evaluar el proyecto de refacción y ampliación del hospital de Hersilia y hacer un repaso de obras urbanas en desarrollo.
El Senador Michlig reflejó que “fue una reunión muy positiva ya que el hospital de Hersilia es un efector muy importante de la región que atiende la demanda en salud de la localidad y una amplia región, particularmente rural, que no cuenta con intervención e inversión edilicia desde hace muchas décadas, por lo que si logramos hacer esta obra sería muy significativo e histórico”.
“Buenos recursos humanos y pocos espacios edilicios”
La Pte. Comunal Silvana Romero destacó que “el hospital cuenta con una calificada planta de recursos humanos, que trabaja con mucho compromiso y dedicación, pero sin los espacios necesarios de acuerdo con las especialidades que se brindan, por ello desde que asumimos frente al gobierno comunal iniciamos gestiones para su ampliación y refacción, pero lamentablemente nunca tuvimos respuestas en el gobierno provincial anterior”.
El Ministro Lisandro Enrico durante la reunión convocó al Subsecretario de Planificación Estratégica Marcelo Mántaras instruyendo a “realizar un rápido estudio y relevamiento para la actualización del proyecto” a fin de poder avanzar con “esta gran aspiración y necesidad de la comunidad de Hersilia y región”, al decir del Senador Michlig
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.
Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”
Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.