Mas Secciones - Salud Por: El Departamental15 de agosto de 2024

Vacunación contra el dengue: Santa Fe define cuál será la población destinataria y lo dará a conocer la próxima semana

La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, dio detalles sobre cómo se piensa aplicar estas vacunas que adquirió la provincia.

Luego de que la provincia haya anunciado el lanzamiento de un programa de vacunación contra el dengue con una inversión de $8.000 millones, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, adelantó que hay sucesivas reuniones entre la cartera sanitaria con especialistas e inmunólogos para determinar cuál será la población objetivo en Santa Fe.
 
La ministra de Salud de la provincia dialogó con LT10 y dijo sobre si desde el Gobierno nacional tienen alguna definición sobre un programa de vacunación contra el dengue: "De parte de Nación no hay ninguna novedad, otra vez. Buscamos con los ministros de la región Centro algunas definiciones de parte del Ministerio de Salud de la Nación solicitando audiencias, viajamos para ver cuándo estaría el programa de dengue de la Nación y no encontramos indefiniciones".

"Diseñamos una inversión de 8.000 millones de pesos para nuestro programa innovador e histórico. Iniciamos las capacitaciones, trabajamos con los municipios de Santa Fe y Rosario y estamos muy satisfechos con las respuestas que estamos teniendo", remarcó la funcionaria.

En relación a la consulta sobre la población objetivo a la que está apuntada esta campaña de inmunización, Ciancio subrayó: "La estamos terminando de definir en reuniones con especialistas. A finales de la semana próxima daremos a conocer cuál será esa población destinataria y daremos inicio a la campaña de vacunación".

Reunión en Santa Fe
Este miércoles se desarrolló una reunión entre autoridades municipales y del ministerio de Salud de Santa Fe con el objetivo de comenzar a trabajar en los lineamientos y políticas de prevención que se llevarán a cabo en la capital provincial en el marco del Programa Objetivo Dengue.

La ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación, Cristián Cunha, junto al intendente de la Municipalidad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, encabezaron este miércoles la reunión.

El programa será abordado no sólo por el Ministerio de Salud, sino que también intervendrán con su mirada y acciones los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano; con la coordinación del proyecto a cargo de la Secretaría de Cooperación.

Luego de la reunión en Santa Fe, la ministra de Salud provincial, explicó que “es la primera reunión operativa en la ciudad de Santa Fe. Nosotros venimos a acompañar un proceso, una experiencia que tiene el equipo municipal. Para nosotros es muy valioso eso y queremos potenciar el programa de la Municipalidad con algo que es inédito: el abordaje de una enfermedad en términos interministeriales. Por supuesto que van a continuar las reuniones, pero pensar en dengue, hablar de dengue y comunicar sobre dengue cuando todavía hace frío, me parece que ya es una fortaleza”.

Compra de medicamentos
Sobre la compra de medicamentos afirmó: "Nos estamos ahorrando el 72% del valor de mercado. Son procesos nuevos, distribuimos todo tipo de medicamentos con una logística. No lo estábamos haciendo con algunos que se compraban directamente en hospitales. Sabemos que detrás de esta compra está organizada la distribución con un proceso nuevo que no realiza la Nación. Puede haber inconvenientes hasta que aceitemos el proceso".

Te puede interesar

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

Mejoras en salud para Arrufó

El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.