Vacunación contra el dengue: Santa Fe define cuál será la población destinataria y lo dará a conocer la próxima semana
La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, dio detalles sobre cómo se piensa aplicar estas vacunas que adquirió la provincia.
Luego de que la provincia haya anunciado el lanzamiento de un programa de vacunación contra el dengue con una inversión de $8.000 millones, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, adelantó que hay sucesivas reuniones entre la cartera sanitaria con especialistas e inmunólogos para determinar cuál será la población objetivo en Santa Fe.
La ministra de Salud de la provincia dialogó con LT10 y dijo sobre si desde el Gobierno nacional tienen alguna definición sobre un programa de vacunación contra el dengue: "De parte de Nación no hay ninguna novedad, otra vez. Buscamos con los ministros de la región Centro algunas definiciones de parte del Ministerio de Salud de la Nación solicitando audiencias, viajamos para ver cuándo estaría el programa de dengue de la Nación y no encontramos indefiniciones".
"Diseñamos una inversión de 8.000 millones de pesos para nuestro programa innovador e histórico. Iniciamos las capacitaciones, trabajamos con los municipios de Santa Fe y Rosario y estamos muy satisfechos con las respuestas que estamos teniendo", remarcó la funcionaria.
En relación a la consulta sobre la población objetivo a la que está apuntada esta campaña de inmunización, Ciancio subrayó: "La estamos terminando de definir en reuniones con especialistas. A finales de la semana próxima daremos a conocer cuál será esa población destinataria y daremos inicio a la campaña de vacunación".
Reunión en Santa Fe
Este miércoles se desarrolló una reunión entre autoridades municipales y del ministerio de Salud de Santa Fe con el objetivo de comenzar a trabajar en los lineamientos y políticas de prevención que se llevarán a cabo en la capital provincial en el marco del Programa Objetivo Dengue.
La ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación, Cristián Cunha, junto al intendente de la Municipalidad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, encabezaron este miércoles la reunión.
El programa será abordado no sólo por el Ministerio de Salud, sino que también intervendrán con su mirada y acciones los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano; con la coordinación del proyecto a cargo de la Secretaría de Cooperación.
Luego de la reunión en Santa Fe, la ministra de Salud provincial, explicó que “es la primera reunión operativa en la ciudad de Santa Fe. Nosotros venimos a acompañar un proceso, una experiencia que tiene el equipo municipal. Para nosotros es muy valioso eso y queremos potenciar el programa de la Municipalidad con algo que es inédito: el abordaje de una enfermedad en términos interministeriales. Por supuesto que van a continuar las reuniones, pero pensar en dengue, hablar de dengue y comunicar sobre dengue cuando todavía hace frío, me parece que ya es una fortaleza”.
Compra de medicamentos
Sobre la compra de medicamentos afirmó: "Nos estamos ahorrando el 72% del valor de mercado. Son procesos nuevos, distribuimos todo tipo de medicamentos con una logística. No lo estábamos haciendo con algunos que se compraban directamente en hospitales. Sabemos que detrás de esta compra está organizada la distribución con un proceso nuevo que no realiza la Nación. Puede haber inconvenientes hasta que aceitemos el proceso".
Te puede interesar
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.