Este martes comenzó un nuevo paro de docentes universitarios por 48 horas en Santa Fe y todo el país

Se suma al paro de 72 horas ocurrido la semana pasada, por falta de actualización de salarios. Los rectores celebraron la media sanción de la ley de financiamiento.

Los sindicatos de trabajadores de las universidades nacionales resolvieron convocar a un nuevo paro de 48 horas para el martes y miércoles de esta semana, que se suma al paro de 72 horas de la semana pasada. Los gremios reclaman "salarios dignos" para los docentes y apuntan contra el gobierno nacional por la falta de recomposición de sueldos.
 
En Santa Fe, la medida de fuerza definida por el gremio Adul (Asociación de Docentes Universitarios del Litoral) implica que no inicie el cuatrimestre en la Universidad Nacional del Litoral en varias carreras.

Situación de docentes universitarios
En este contexto, el rector Enrique Mammarella alertó sobre la grave situación que afecta tanto a docentes como a no docentes. Expresó su preocupación por la falta de acuerdo y advirtió que el conflicto amenaza con poner en riesgo el segundo semestre del año académico.

“Estamos ante una emergencia salarial importante”, declaró Mammarella. “No se ha actualizado la garantía salarial para docentes y no docentes, lo que aseguraba que las categorías más bajas no quedaran por debajo de la línea de pobreza. Además, se ha eliminado el fondo nacional de incentivo docente”, explicó en declaraciones a la emisora universitaria LT10.

Salario "por debajo de la línea de pobreza"
En ese sentido, indicó que la falta de acuerdo y recomposición ha llevado a que un alto porcentaje del personal universitario cobre su salario por debajo del umbral de pobreza, profundizando las dificultades económicas dentro de la comunidad universitaria.

Mammarella señaló que la situación tiene un impacto profundo en las familias de los docentes y no docentes, así como en los estudiantes. “Esta situación afecta a toda la comunidad universitaria. Los esfuerzos que hacen las familias para que sus hijos puedan estudiar y viajar son enormes. No solo impacta a los empleados de la universidad, sino a todos los que forman parte de ella”, agregó.

El rector subrayó la necesidad urgente de ajustar los salarios para alcanzar niveles dignos. “Es muy difícil continuar trabajando normalmente cuando los ingresos no llegan a la línea de pobreza. Este año, en estas condiciones, es muy complicado”, afirmó.

Mammarella también destacó que las actualizaciones salariales deben reflejar los niveles de inflación. “El comunicado del Ministerio de Capital Humano, que detalla el aumento para docentes y no docentes, no toma en cuenta la inflación, dejando los aumentos muy por debajo de los valores necesarios”.

A pesar de los esfuerzos por buscar soluciones, la crisis universitaria persiste y no hay definiciones para que la situación pueda cambiar. “Estamos dispuestos al diálogo y hemos recurrido tanto al Ejecutivo como al Congreso, que tiene la potestad de trabajar en leyes y discutir el presupuesto para el próximo año. Siempre proporcionamos los datos necesarios, acompañando con la inflación y la rendición de cuentas correspondiente”, concluyó Mammarella.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.