


Este martes comenzó un nuevo paro de docentes universitarios por 48 horas en Santa Fe y todo el país
Se suma al paro de 72 horas ocurrido la semana pasada, por falta de actualización de salarios. Los rectores celebraron la media sanción de la ley de financiamiento.
Mas Secciones - Educación20 de agosto de 2024

Los sindicatos de trabajadores de las universidades nacionales resolvieron convocar a un nuevo paro de 48 horas para el martes y miércoles de esta semana, que se suma al paro de 72 horas de la semana pasada. Los gremios reclaman "salarios dignos" para los docentes y apuntan contra el gobierno nacional por la falta de recomposición de sueldos.
En Santa Fe, la medida de fuerza definida por el gremio Adul (Asociación de Docentes Universitarios del Litoral) implica que no inicie el cuatrimestre en la Universidad Nacional del Litoral en varias carreras.
Situación de docentes universitarios
En este contexto, el rector Enrique Mammarella alertó sobre la grave situación que afecta tanto a docentes como a no docentes. Expresó su preocupación por la falta de acuerdo y advirtió que el conflicto amenaza con poner en riesgo el segundo semestre del año académico.
“Estamos ante una emergencia salarial importante”, declaró Mammarella. “No se ha actualizado la garantía salarial para docentes y no docentes, lo que aseguraba que las categorías más bajas no quedaran por debajo de la línea de pobreza. Además, se ha eliminado el fondo nacional de incentivo docente”, explicó en declaraciones a la emisora universitaria LT10.
Salario "por debajo de la línea de pobreza"
En ese sentido, indicó que la falta de acuerdo y recomposición ha llevado a que un alto porcentaje del personal universitario cobre su salario por debajo del umbral de pobreza, profundizando las dificultades económicas dentro de la comunidad universitaria.
Mammarella señaló que la situación tiene un impacto profundo en las familias de los docentes y no docentes, así como en los estudiantes. “Esta situación afecta a toda la comunidad universitaria. Los esfuerzos que hacen las familias para que sus hijos puedan estudiar y viajar son enormes. No solo impacta a los empleados de la universidad, sino a todos los que forman parte de ella”, agregó.
El rector subrayó la necesidad urgente de ajustar los salarios para alcanzar niveles dignos. “Es muy difícil continuar trabajando normalmente cuando los ingresos no llegan a la línea de pobreza. Este año, en estas condiciones, es muy complicado”, afirmó.
Mammarella también destacó que las actualizaciones salariales deben reflejar los niveles de inflación. “El comunicado del Ministerio de Capital Humano, que detalla el aumento para docentes y no docentes, no toma en cuenta la inflación, dejando los aumentos muy por debajo de los valores necesarios”.
A pesar de los esfuerzos por buscar soluciones, la crisis universitaria persiste y no hay definiciones para que la situación pueda cambiar. “Estamos dispuestos al diálogo y hemos recurrido tanto al Ejecutivo como al Congreso, que tiene la potestad de trabajar en leyes y discutir el presupuesto para el próximo año. Siempre proporcionamos los datos necesarios, acompañando con la inflación y la rendición de cuentas correspondiente”, concluyó Mammarella.


Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.

Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

El gobierno justificó la suba en las tarifas de la EPE: "Es un impacto importante, pero buscamos que el costo sea lo más justo posible"
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.

San Cristóbal: Entrega de aportes y apoyo al deporte local

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.