"Vuelvo a Estudiar" entregó certificados en el nodo 2 de Rafaela
El diputado provincial Omar Martínez participó este lunes del acto de entrega de diplomas de la promoción del Vuelvo a Estudiar Virtual de la Región 2 Nodo Rafaela En la oportunidad, 75 personas de toda la región, recibieron su certificado de egresados del nivel secundario.
El evento fue encabezado por la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué quien, en rueda de prensa resaltó su satisfacción " es la segunda graduación de este año, se suman 75 personas que han terminado el Vuelvo a Estudiar Virtual” a la vez que destacó “un plan absolutamente innovador en toda América Latina, que trabaja de manera interdisciplinaria, por proyectos, que fue multipremiado”. Además, subrayó el carácter semipresencial del Plan: “eso abre la posibilidad a miles de personas que no pudieron terminar la escuela secundaria o que quieren iniciar un nuevo proceso”
Del acto –que se realizó en el Salón del Hotel Campo Alegre de Rafaela- participaron el coordinador del Nodo Rafaela, Fernando Muriel y la delegada de la Región 3 de Educación, Carolina Pelegry, los equipos territoriales del Programa, familiares y amigos de los egresados
Omar Martínez destacó este momento “para todos los graduados, a quienes felicito por el esfuerzo y compromiso. Este Plan que nació en el 2013 con un enorme objetivo: que nuestros jóvenes puedan pensar en un proyecto de vida a futuro. Son miles los jóvenes y adultos que tuvieron que dejar sus estudios en su momento y hoy están terminando la secundaria con esta modalidad. Esto significa pensar políticas educativas concretas y en serio. El “Vuelvo a Estudiar” es un verdadero orgullo santafesino: nació, crece y se desarrolla desde Santa Fe, con sus docentes a la cabeza. Hoy es ejemplo y se repite no sólo en otras provincias, sino en otros países. “El Vuelvo a Estudiar es parte del Modelo Santa Fe que estamos construyendo entre todos”
En su discurso, la ministra dijo “hoy todos sabemos que es muy difícil acceder a muchas oportunidades si no tenemos terminada la escuela secundaria. La posibilidad de pensar en proyecto, de conjugar disciplinas para pensar en un futuro mejor, son esas cuestiones intangibles que tiene la Educación”. La ministra resaltó que este “es un proceso colectivo. A pesar de ser virtual, tienen acompañamiento del docente, aulas virtuales con compañeros. Es una modalidad virtual a la santafesina: de mucha cercanía del Estado, de la escuela”
“Estos actos moviliza a muchas personas que aún no se animaron” y dirigiéndose a los egresados, la ministra les pidió “que sean ustedes los que difundan y los que permitan que esta sea una gran política educativa santafesina. Esto depende de todos y de cada una de las personas que podamos hablar. Los vamos a seguir acompañando” finalizó
VUELVO A ESTUDIAR
Desde 2013, la provincia de Santa Fe lleva adelante el “Vuelvo a Estudiar”. El plan despliega una serie de estrategias tendientes a lograr que los estudiantes retomen, permanezcan y egresen de la escuela secundaria, con foco en la apropiación y construcción de aprendizajes que posibiliten nuevo proyecto de vida.
Una de las modalidades del plan es el Vuelvo Virtual, que contempla una iniciativa inédita e innovadora de cursado semipresencial (89 por ciento virtual y 11 por ciento presencial), que está destinada a estudiantes mayores de 18 años y tiene una duración mínima de tres años.
El programa posee otras dos líneas: el Territorial, que va a buscar a los estudiantes casa por casa para invitarlos a retomar la escuela secundaria con el acompañamiento de consejeros y referentes; y Tiempo de Superación, destinado a los trabajadores de distintos gremios que no completaron su educación media.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.