Actualidad Por: El Departamental08 de agosto de 2019

Arrufó: Entregaron 10 nuevas viviendas de "Lote Propio"

En el día de la fecha, durante un acto presidido por  el Director Provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli, el Senador Provincial Felipe Michlig y el Presidente Comunal de Arrufó, Cristian Piumatti, se procedió a la inauguración de 10 viviendas del Plan Provincial “Lote propio”, sumando “un total de 27 unidades habitacionales ya inauguradas en la presente gestión, quedando aún otras 6 a inaugurar a la brevedad y 5 que se comenzarán a ejecutar”, señaló el Senador.

En el lugar, además de las flamantes viviendas, también se apreciaron las nuevas obras urbanas ya habilitadas –con inversión provincial-, entre ellas, nuevo cordón cuneta y ripio, cartelería urbana (a través del Programa de seguridad vial), forestación de nuevas especies (a través del programa “para cada santafesino un árbol”).

Participaron –además- de las actividades oficiales consignadas el Diputado Provincial Edgardo Martino; la subsecretaria de Municipios y Comunas, María Paula Salari, el subsecretario de Articulación Territorial de Hábitat, Ramsés Medina, familias beneficiadas y vecinos en general.

Plan Lote Propio

Crivelli explicó que “esta obra, se realizó por administración comunal, mediante anticipos financieros que otorga la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo a medida que constata el avance de la Obra, en el marco del Subprograma “Ejecución de Viviendas Individuales en Lotes Propios a través de una Gestión Comunal”, destinado a propietarios de terrenos que no tienen la posibilidad de construir su vivienda por medios propios”.

El Senador Michlig indicó que el valor de cada una de estas viviendas al presente es de $1.250.000 que siempre podrán ir mejorando los adjudicatarios. Esto significa una gran inversión del gobierno de la provincia, que se financia a largo plazo, hasta 300 cuotas. El compromiso es seguir trabajando siempre en el mismo sentido para que cada vez más familias puedan acceder al sueño de la vivienda propia”.

“Solo tenemos palabras de agradecimiento”
El presidente comunal de Arrufó, Cristian Piumatti, aseguró que “hoy es un día muy especial para todos los arrufeños”. Luego, agradeció al gobierno provincial y en especial al Senador Michlig, ya que por su intermedio en Arrufó estamos culminando con la remodelación y ampliación del hospital, hemos hecho la refacción de las plazas, de la comisaría, desagües pluviales, todas estas viviendas en lote propio. Hemos inaugurado cinco viviendas más, con esfuerzo compartido, se ejecutaron diez cuadras de cordón cuneta, hemos trabajado fuertemente para la independización del Jardín que era comunal y pasó al Ministerio de Educación, recibió dos aportes de $ 500 mil cada uno para su refacción. Accedimos al programa Equipar: una camioneta, una retroexcavadora, un tractor; hemos recibido una ambulancia de alta complejidad para el hospital. Estamos ejecutando tres cuadras de pavimento, se ha cambiado el techo del club La Campesina, así como tantas obras más. Por eso, algo que se va a repetir siempre en nosotros, es el agradecimiento”, finalizó.

Te puede interesar

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.

Una universidad que nace del nosotros

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.