Pullaro defendió la reforma jubilatoria: "Proponemos corregir el déficit y eliminar privilegios"
El gobernador Pullaro habló de "mostrar con ejemplaridad" y señaló que "los sueldos más altos, y fundamentalmente los sueldos políticos, son los que más van a pagar". Volvió a reclamar a Nación el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones.
El gobernador Maximiliano Pullaro recibió este jueves a sus pares de Chubut, Ignacio Torres, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para avanzar en temas de producción. En ese marco, los gobernadores coincidieron en el reclamo de la coparticipación y la deuda que tiene Nación con las cajas previsionales de las provincias.
En ese contexto, el mandatario santafesino explicó que el miércoles “enviamos una ley a la Legislatura -de la Provincia de Santa Fe- mediante la cual proponemos corregir el déficit y eliminar todos los privilegios que había en el sistema de jubilaciones.
Sostuvo que es necesario "mostrar con la ejemplaridad" y subrayó que "que los sueldos más altos, y fundamentalmente los sueldos políticos, son los que más van a pagar".
"Queremos cambiar la realidad de cada una de nuestras provincias, pero acompañados por Nación porque entendemos que desde ese lugar a todos nos va a ir mucho mejor”.
Sobre el reclamo por la deuda a Nación, Pullaro expuso que “a nuestras provincias hay que defenderlas, no vamos a ser víctimas de un sistema injusto. En el caso de Santa Fe lo que sucede es ilegal, porque el recorte de las transferencias que debería enviar Nación de manera frecuente, es a la Caja de Jubilaciones de nuestra Provincia. Lamentablemente se han cortado los envíos y hay una deuda significativa e importante con Santa Fe, que crece mes a mes”.
“No pedimos ningún privilegio, lo único que sí entendemos que tiene que hacer Nación es cumplir con la Constitución y cumplir con la ley, por eso fuimos a la Corte Suprema de Justicia a hacer este reclamo”, remarcó el gobernador de Santa Fe.
Ante esto, el gobernador de la Provincia de Chubut, Ignacio Torres se refirió al tema: “Es importante saber qué estamos discutiendo. Cuando se habla de federalismo fiscal hablamos de igualar a la Argentina, o sea de una Argentina más justa. Nos preguntamos por qué alguien que nace en Capital Federal tiene más derecho a tener una educación terciaria que un chico que nace en el norte o en el sur de la Argentina, por qué para tener un tratamiento complejo médico tenés que volar a Capital Federal y no poder atenderte en tu propio pueblo”.
“Estos tres gobernadores hicimos un ajuste muy importante, no emitimos un solo peso de deuda y sin embargo, cuando hablamos de federalismo fiscal algunos interpretan que estamos mendigando dinero a la Nación. El problema no es de recursos, el problema es de mala distribución de esos recursos”, subrayó el gobernador sureño.
Por último, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio remarcó que “no ponemos en duda el derecho que tiene el gobierno nacional y el mandato que le dio la gente que lo votó, pero acá se está discutiendo también responsabilidades, el financiamiento de temas vitales para la sociedad, los bienes y servicios públicos más sensibles de la gente como la salud, la seguridad, la educación y entre otros”.
Te puede interesar
Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal
Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.
Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.
Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral
Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.
Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia
“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.
Las juventudes exigen protagonismo en la nueva constitución
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
Diego Giulano candidato a Congresal Constituyente visitó San Cristóbal
El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.