Pullaro defendió la reforma jubilatoria: "Proponemos corregir el déficit y eliminar privilegios"

El gobernador Pullaro habló de "mostrar con ejemplaridad" y señaló que "los sueldos más altos, y fundamentalmente los sueldos políticos, son los que más van a pagar". Volvió a reclamar a Nación el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones.

Política30 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
pullarojpg

El gobernador Maximiliano Pullaro recibió este jueves a sus pares de Chubut, Ignacio Torres, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para avanzar en temas de producción. En ese marco, los gobernadores coincidieron en el reclamo de la coparticipación y la deuda que tiene Nación con las cajas previsionales de las provincias.

En ese contexto, el mandatario santafesino explicó que el miércoles “enviamos una ley a la Legislatura -de la Provincia de Santa Fe- mediante la cual proponemos corregir el déficit y eliminar todos los privilegios que había en el sistema de jubilaciones.

Sostuvo que es necesario "mostrar con la ejemplaridad" y subrayó que "que los sueldos más altos, y fundamentalmente los sueldos políticos, son los que más van a pagar".

"Queremos cambiar la realidad de cada una de nuestras provincias, pero acompañados por Nación porque entendemos que desde ese lugar a todos nos va a ir mucho mejor”.

Sobre el reclamo por la deuda a Nación, Pullaro expuso que “a nuestras provincias hay que defenderlas, no vamos a ser víctimas de un sistema injusto. En el caso de Santa Fe lo que sucede es ilegal, porque el recorte de las transferencias que debería enviar Nación de manera frecuente, es a la Caja de Jubilaciones de nuestra Provincia. Lamentablemente se han cortado los envíos y hay una deuda significativa e importante con Santa Fe, que crece mes a mes”.

“No pedimos ningún privilegio, lo único que sí entendemos que tiene que hacer Nación es cumplir con la Constitución y cumplir con la ley, por eso fuimos a la Corte Suprema de Justicia a hacer este reclamo”, remarcó el gobernador de Santa Fe.

Ante esto, el gobernador de la Provincia de Chubut, Ignacio Torres se refirió al tema: “Es importante saber qué estamos discutiendo. Cuando se habla de federalismo fiscal hablamos de igualar a la Argentina, o sea de una Argentina más justa. Nos preguntamos por qué alguien que nace en Capital Federal tiene más derecho a tener una educación terciaria que un chico que nace en el norte o en el sur de la Argentina, por qué para tener un tratamiento complejo médico tenés que volar a Capital Federal y no poder atenderte en tu propio pueblo”.

“Estos tres gobernadores hicimos un ajuste muy importante, no emitimos un solo peso de deuda y sin embargo, cuando hablamos de federalismo fiscal algunos interpretan que estamos mendigando dinero a la Nación. El problema no es de recursos, el problema es de mala distribución de esos recursos”, subrayó el gobernador sureño.

Por último, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio remarcó que “no ponemos en duda el derecho que tiene el gobierno nacional y el mandato que le dio la gente que lo votó, pero acá se está discutiendo también responsabilidades, el financiamiento de temas vitales para la sociedad, los bienes y servicios públicos más sensibles de la gente como la salud, la seguridad, la educación y entre otros”.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias